Beer livestyle

Mis seis favoritas

Este artículo fue recientemente publicado en la edición nº 10 de «El Pimplón», la revista oficial de la ACCE (Asociación de Cervecer@s Caser@s Español@s)

Seis, no es un mal número, pero mucha gente puede pensar que tener tan solo seis cervezas favoritas de entre tanta buena cerveza es algo como muy complicado, pero estas seis cervezas de las que hablaré a continuación no solo han entrado a formar parte de mi elenco de favoritas si no que serán las seis favoritas seleccionadas entre las cervezas que he probado en este último año.

También serán todas cervezas nacionales, y es que a veces tenemos la mala costumbre de renegar de lo que tenemos en casa y alabar todo lo que venga de fuera, pero en este caso, en el caso de la cerveza, hay que reconocer que aquí tenemos muy buenos cerveceros y cerveceras que elaboran excelentes cervezas que poco o nada tienen que envidiar a lo que nos llega de fuera.

No seremos un país con una tradición y una cultura cervecera extremadamente arraigada, pero al César lo que es del César, y si aquí se están haciendo cosas muy buenas hay que decirlo bien alto.

Así que sin más dilaciones os presento las que para mí han sido mis seis cervezas favoritas:

Pumarina, una exquisitez de Caleya

Caleya es una cervecera artesana asturiana (La Felguera) situada en pleno corazón del Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Redes, de donde siempre destacaron la calidad de sus aguas, con una de las cuencas hidrográficas más puras y ricas de Europa. De Caleya se pueden destacar muchas cosas pero una de ellas es sin duda el compromiso con su entorno y el empleo de materias primas nobles y naturales. Y es que ellos mismos lo dicen bien claro, su propósito es hacer cerveza rica y no ricos con la cerveza”.

Cuando oímos el nombre de Caleya casi por inercia nos viene automáticamente a la mente su American IPA “Goma 2”, posiblemente uno de los buque insignia de la marca, pero la que sin duda alguna me ha sorprendido muy gratamente ha sido su American Pale Ale “Pumarina”.

Pumarina es una cerveza cargada de frescura e intensidad gracias a sus lúpulos Citra, Mosaic, Amarillo y el Dorado, que proporcionan en aroma notas de fruta tropical (papaya, pomelo,…) y cítricos acompañadas de ligeras notas florales y herbales. En aroma también se pueden apreciar notas de cereal y bizcocho, gracias a las maltas Pilsen y Maris Otter acompañadas de Avena y Trigo, que le proporcionan a la vez más cremosidad en boca y una blanca, esponjosa y consistente espuma.

De color dorado claro, transparente y limpia, su máximo apogeo llega cuando le damos el primer trago, cargado como no, de una explosiva frescura que estalla en la boca dejando una sensación casi indescriptible, con matices sobretodo, al igual que en aroma, de fruta tropical. En boca el aporte de la maltas es mucho menor, muy por debajo de los protagonistas principales de esta historia que son los lúpulos. Y a todo esto le acompaña un amargor final seco e intenso que sin duda alguna es una delicia.

Es una cerveza fresca, muy ligera, con una gran intensidad y un claro protagonista, pero para mí es una cerveza muy lograda, asombrosamente bebible y de la que no te puedes cansar de beberla una y mil veces.

Sidama, la unión entre dos mundos de Althaia Artesana

Los segundos en discordia son los alicantinos de Althaia Artesana (Altea). Decir Althaia es lo mismo que decir Mayte y Jorge, dos grandes cerveceros de los que yo creo que se puede decir que son un claro ejemplo de lo que aquí entendemos por “cerveza artesana” o “cerveza de autor”.

Las cervezas de Althaia me parecen de una gran calidad y sobretodo de una gran continuidad, que eso es algo que se agradece mucho. No en vano no soy el único que lo piensa, si no de que iban a tener tantos premios y reconocimientos como tienen, y es que recientemente Althaia ha conseguido llevarse la medalla de oro a la mejor IPA de España en la Madrid Brew Competition con su “Althaia IPA”, una de las primeras recetas que comenzaron a elaborar y a la cual le tienen un especial cariño. Pero la seleccionada para esta ocasión es Sidama.

Sidama es una Brown Coffee Porter que cuando la pruebas te hacen los ojos chiribitas. Esta cerveza es una colaboración entre dos mundos, D·Origen Coffee Roasters, un establecimiento alicantino especializado en café artesano, y Althaia Artesana.

De color marrón intenso, con una bonita espuma cremosa con tonos avainillados, un intenso aroma a café molido que le aportan también notas de fruto rojo, moka y toffee. En boca sigue presente el café, con una ligera acidez, muy sutil, y un regusto de fruto rojo muy bien acompañado de un amargor suave y placentero.

El café empleado en esta elaboración es un café de Sidamo (Etiopía) y sus aromas característicos se han conseguido mediante una infusión previa en frío, llamada cold brew, que se ha añadido durante su elaboración.

Loup Noir, Brew & Roll no se anda con tonterías

Esta cerveza la tengo más reciente y la verdad es que es de esas de las que te acuerdas una y mil veces y nunca te parece demasiado. Con esta obra de arte Brew & Roll (Barañáin, Navarra), con Javier Zornoza a la cabeza, creo que ha conseguido un perfect como la copa de un pino. Es habitual probar muy buenas cervezas de esta marca, su Irati por ejemplo, una Belgian Dark Strong Ale, me dejó también alucinado y no en vano creo que no me equivoco si digo que son un referente en el panorama nacional, avalado también por numerosos premios y grandes colaboraciones.

Loup Noir es una Russian Imperial Stout de casi 12 grados, ojito, lo cual ya nos indica que es una cerveza hecha para disfrutar con calma, sin prisas y alargando y saboreando cada trago al máximo. Es de esas cervezas que tranquilamente podemos dejar madurar en casa unos cuantos años y disfrutarla de igual manera.

Una cerveza con mucho cuerpo, mucha intensidad de aromas y de sabores que recuerdan a cacao, café y notas especiadas de vainilla, con un color negro azabache muy intenso y una textura muy sedosa esta cerveza es el colofón ideal en una sobremesa después de un buen festín, o mejor aún en una tarde de sofá, manta y buena lectura.

Asura, una delicatessen made in Yria

Pensar en esta cerveza es como imaginar que entras a un bar lleno de gente, pides una Asura y de repente todo el mundo se calla, te mira y te hace una jodida reverencia. Pues esa es la sensación que te da beberte esta maravilla de cerveza.

Lo de Yria a veces es como de otro planeta, cada vez que te bebes una de sus cervezas es como un constante déjà vu de buen rollo y mejores sensaciones. Si la Loup Noir de Brew & Roll era potente Asura sube un escalón más y nos regala un cervezón de 13 grados, con una intensidad y un cuerpo que te quita las penas. Estamos ante una Vanilla Russian Imperial Stout whith Maple Syrup envejecida en barrica de Bourbon, lo que nos puede dar una buena pista de lo que nos vamos a encontrar cuando la probemos.

Su color es de un negro petróleo, con una espuma muy compacta y de color crema. En aroma podemos encontrar notas del sirope de arce que la acompañan, los matices de la madera, el especiado de la vainilla, chocolate y ligeras notas de fruta negra madura. En boca el chocolate es aún más profundo, se nota también la vainilla, el dulzor del sirope y un final licoroso de lo más apetecible.

Es sin duda una cerveza con muchos matices, una alta intensidad y una buena complejidad, una acompañante ideal para un postre cargado de chocolate o para tomarla directamente como postre.

Citra Mango Juice, el zumo tropical de Fermun Beers

Daniel Fermun es otro de los nombres conocidos dentro del panorama cervecero nacional, Daniel es una persona comprometida hasta la médula con todo lo que rodea a la cerveza artesana y eso lo demuestra con cada una de sus elaboraciones. Como bien dice “es el momento de entender la cerveza como gastronomía y no como un mero refresco”, y tiene más razón que un santo.

Si algo tienen las cervezas de Fermun Beers es calidad y sobretodo variedad, y dentro de esa variedad la que a mí me ha gustado mucho es esta Citra Mango Juice, una Juice IPA o Fruit Neipa con una gran carga de fruta tropical, tal y como podemos deducir de su nombre.

Esta cerveza se presenta con un color anaranjado intenso, turbia y con una espuma blanca, fina y consistente. Con un aspecto muy sedoso, que posteriormente se traslada al paladar, esta cerveza tiene la apariencia de un auténtico zumo tropical. En cuanto al lúpulo se refiere esta cerveza es de elaboración monovarietal, solamente emplea el lúpulo Citra, que acompañado del mango natural que también se adjunta nos dan unos aromas frutales y cítricos muy intensos.

En boca la sensación es la misma que en aroma, esos matices acompañan continuamente cada trago de esta cerveza, junto con esa sensación sedosa que ya he mencionado anteriormente y un amargor muy tenue. Sin duda alguna estamos ante una cerveza con una gran frescura y muy refrescante de la que te puedes beber largos tragos sin pestañear.

1919 Cream Ale, el fortín riojano de La Rúa Brewery

Para finalizar me gustaría compartir una cerveza muy cercana, una cerveza que es posiblemente de las que más suelo pedir cuando tengo la ocasión. La Rúa Brewery (Albelda de Iregua, La Rioja) es una cervecera joven pero con una amplia experiencia a sus espaldas en diferentes ámbitos del sector, una experiencia traducida literalmente en entusiasmo y verdadera devoción por conseguir hacer de sus cervezas un referente de calidad. Entre sus planes más cercanos se encuentra la construcción de su propia fábrica, lo que supone un paso de gigante y una gran responsabilidad que seguro cubrirán con creces.

Esta Cream Ale es una versión muy personal de un estilo clásico, de hecho ellos mismos la denominan como Hoppy Cream Ale, ya que le dan un mayor protagonismo a los lúpulos Mosaic, Citra y Mandarina Bavaria con los que se elabora y que aportan a esta cerveza una gran frescura y una explosión de aromas y sabores afrutados, con toques cítricos y herbales acompañados por un sutil dulzor en boca y una sensación muy cremosa y refrescante.

Tiene un tono amarillo pajizo, ligeramente velada, con una espuma blanca, densa y esponjosa, y todo ello acompañado por un amargor seco e intenso. También lleva piel de naranja dulce, algo que junto a otros adjuntos y especies es un sello de identidad de esta prometedora marca.

Y estas son mis seis cervezas favoritas de las que he podido disfrutar estos últimos meses y de las que espero seguir poder disfrutando muchos más, y si vosotr@s también decidís disfrutarlas espero que os gusten tanto o más como a mí.

Salud!!

You Might Also Like