Actualidad cervecera

CachoBeer, el triunfo de la cerveza con alcachofa

CachoBeer es una de esas cervezas que no pueden pasar desapercibidas, y que como muchas de las cervezas artesanas que podemos disfrutar hoy en día, nace de la pasión de dos amigos de la infancia y ahora también socios, Pedro Madorrán y Carlos Orta, por esta bebida tan sociable. Y no solo por esta bebida, sino también por su tierra, Tudela (Navarra), ya que estos dos tudelanos decidieron transmitir su arraigo e identidad local a sus creaciones añadiendo en ellas la auténtica e inigualable alcachofa tudelana.

Si, alcachofa, efectivamente. Y por muy raro que pueda sonar o por poco que te puedan gustar las alcachofas, te aseguro que en estas cervezas su incorporación está tremendamente compenetrada.

Como cuenta Pedro, “viajo a menudo y en mis viajes me gusta tomarme una buena cerveza tranquilamente por la noche y allá donde paraba en muchas ocasiones observaba que tenían alguna cerveza artesana de la zona, muchas de las cuales llevaban algún ingrediente o aporte local. Tras una cena de amigos comenté esto y empezamos a pensar qué productos típicos de Tudela se podrían añadir a una cerveza, entre los espárragos, cogollos o alcachofas valoramos este último producto por su sabor amargo entre otras cosas, el cual pensamos que se podía complementar muy bien con el amargor que aportan los lúpulos, además Carlos tiene familia que trabaja este tipo de hortalizas, así que dicho y hecho”

De esta manera nació en Abril de 2019 CachoBeer, una cervecera nómada que en su primer año elaboró unos 7.000 litros y que poco a poco se ha ido introduciendo, no solo en el corazón de los tudelanos, sino también en el de todos los navarros, consiguiendo generar una imagen de apego y arraigo hacia sus cervezas.

Pedro nos cuenta en este aspecto que “la aceptación ha sido mejor de lo esperado, empezamos pensando en la gente más cercana y bares de nuestra localidad y lo que más respeto nos daba era que el precio de este tipo de cervezas artesanas echase para atrás a la gente, pero la verdad es que se han volcado mucho con este proyecto y le dan un valor añadido a que sea un proyecto muy local, hecho por gente joven de la propia localidad”

Sin duda ese es uno de los mejores valores añadidos que se le pueden dar a un producto, y en este caso a la cerveza, dotarla de una identidad propia y local, y si encima está buena, como en es el caso, pues la fórmula es perfecta.

Recientemente, y tras un año en el mercado, CachoBeer consiguió algo realmente impactante, alzarse con una medalla de plata en el concurso del Barcelona Beer Challenge, el más importante a nivel nacional y uno de los más prestigiosos a nivel europeo. Pero no solo eso, sino que su medalla de plata le fue otorgada en la categoría de International Lager, una categoría normalmente dominada por cervezas de las grandes marcas industriales, no en vano la medalla de bronce fue para Cruzcampo y el oro para Mahou.

Esto sin duda ha supuesto para CachoBeer una enorme satisfacción y no hace más que corroborar que sus cervezas con alcachofa de Tudela no rehúyen para nada de cualquier paladar cervecero.

Tras este hito “el feedback recibido por los consumidores está siendo muy variado, ya que muchos se sorprenden de que lleve alcachofa, ya que realmente no sabe tanto a esta hortaliza, sin embargo otros sí que le sacan esas notas más herbales e incluso ligeramente florales que le aportan este producto. De hecho lleva una proporción muy justa de alcachofa porque de lo que se trata no es de tapar el sabor original de una cerveza sino de complementarlo”, afirma Pedro.

Tras la gran acogida de su primera cerveza se han lanzado a elaborar un segundo estilo, en este caso se trata de una IPA con alcachofa, o como dice Pedro, más bien una Session IPA, pensando sobretodo en el gusto y fama por este estilo y sobretodo en elaborar una cerveza ligera, con frescura y muy refrescante de cara a estos meses más calurosos.

Y cómo surgió el nombre de CachoBeer?. Pues “todo partió de ‘CACHO’, un vocablo contundente y vibrante, que surge por una parte de dos sílabas pertenecientes a la palabra ‘alcachofa’, y de una expresión muy nuestra en la zona de la Ribera navarra cuando se quiere hacer mención a algo de grandes dimensiones (‘cacho’ piso, ‘cacho’ coche…), y ya solo quedaba añadirle la palabra beer” 

CachoBeer Lager

Aunque pertenece a la categoría de cervezas especiadas, la base de la Cachobeer clásica es una Lager Ámbar Internacional, bien atenuada, maltosa y con notas suaves a caramelo.

Dos meses de maduración en bodega, 5% de alcohol, sin gluten, ligeramente especiada y con un toque herbáceo proveniente de la alcachofa de Tudela. Esta receta no pretende que el consumidor note abusivamente el sabor de la alcachofa, de manera estudiada, se ha sustituido un % de lúpulo por una cantidad exacta de alcachofa, para otorgar a esta increíble cerveza de todas sus propiedades beneficiosas y equilibrar el sabor en boca. La sensación final es muy agradable y fácil de beber.

Su perfil de sabor tiende hacia la malta, con notas a caramelo y corteza de pan, acompañadas por un final moderadamente seco. El amargor del lúpulo se mezcla con un carácter suavemente especiado resultado de la alcachofa. Cuerpo medio, carbonatación moderada. Temperatura recomendada entre 6 y 8 grados. Color ámbar intenso, brillante. Espuma blanca, cremosa y persistente. Aroma a malta, el lúpulo no predomina en este estilo aunque el amargor se consigue balancear con la alcachofa, que le otorga una leve sensación floral, herbal y especiada.

CachoBeer IPA

Estilo basado en la famosa India Pale Ale pero con un porcentaje de alcohol más bajo. Los lúpulos utilizados son Citra y Mosaic de origen americano.

Es un estilo muy aromático con toques a maracuyá, notas cítricas muy refrescantes y sorprende por la explosión de sabores que recuerdan a frutas tropicales. Como no podía ser de otra manera, se ha introducido alcachofa de Tudela en esta receta potenciando sutilmente la complejidad cromática en aroma y sabor, haciendo una cerveza ideal para todos los paladares.

En sabor corresponde con lo previamente mencionado en aroma, las notas tropicales y cítricas son las que predominan en boca, dejando unas notas balsámicas muy refrescantes. Su regusto es algo más herbal, aportando más complejidad si cabe y dejando una agradable sensación en boca. Su color es dorado pajizo, con una leve turbidez, acompañados de una espuma blanca y persistente.

Si después de esto os habéis quedado con las ganas de probar estas estupendas cervezas os invito a que visitéis su página web desde donde podréis adquirirlas y disfrutarlas.

Salud!!

You Might Also Like