La longeva historia de la cerveza está plagada de cambios y avances tecnológicos que no solo se limitaron a transformar los procesos de elaboración, si no que también hicieron que en muchos casos, determinados estilos de cerveza llegaran a ser lo que hoy en día son. Tras esos cambios y avances hay nombres, nombres de personas que tuvieron un papel importante en la industria cervecera tal y como la conocemos hoy en día, pero a diferencia de otros grandes nombres algunos permanecieron en un segundo plano, casi en el olvido.
Uno de esos nombres destacables y que jugó un papel fundamental para la cerveza, especialmente la cerveza lager, fue el de Carl Paul Gottfried Linde, más conocido como Carl von Linde.
Linde nació en el pueblo de Berndorf, en el estado de Baja Austria, el 11 de Junio de 1842, en una época en la que la elaboración de cerveza en los meses cálidos estaba estrictamente prohibida en Baviera, a nadie se le permitía elaborar cerveza entre el Día de San Jorge (23 de abril) y el Día de San Miguel (29 de septiembre). Esta medida fue una cuestión meramente sanitaria, ya que las fermentaciones a alta temperatura y con constantes variaciones de las mismas provocaban que las levaduras produjeran sabores muy desagradables. Esta prohibición estuvo vigente desde 1553 y solo fue derogada en 1850 cuando los cerveceros bávaros comenzaron a guardar sus cervezas en pequeñas bodegas llenas de bloques de hielo que recogían durante el invierno en los lagos y estanques congelados.
Linde fue un científico, ingeniero y empresario alemán que descubrió el ciclo de refrigeración e inventó los primeros procesos de separación de aire y licuefacción de gases a escala industrial. Sus estudios y avances sirvieron para sentar las bases del que fuera premio Nobel de Física en 1913, el holandés Heike Kamerlingh Onnes, quien fuera otorgado con este prestigioso galardón por sus investigaciones sobre las propiedades de la materia a bajas temperaturas, que llevaron, entre otras cosas, a la obtención de helio líquido.
Linde, quien fuera nombrado caballero en 1897 como Ritter von Linde, también fue el fundador del conocido The Linde Group, la compañía de gases industriales más grande del mundo, y que marcó el comienzo de la creación de la cadena de suministro de gases industriales como una línea rentable de negocios.
Uno de sus primeros diseños de sistema de refrigeración se basó en un sistema de compresión de vapor a base de amoniaco. Sus primeras máquinas de refrigeración fueron construidas expresamente para cervecerías tras el interés despertado entre esta industria sus artículos publicados en el Bavarian Industry and Trade Journal entre los años 1870 y 1871. La invención de estas máquinas proporcionó a los cerveceros comerciales la tecnología necesaria para conservar su cerveza durante períodos de tiempo más largos, especialmente para las cervezas lager. Esta tecnología también fue utilizada en vagones de ferrocarril, lo que permitió también que estas cervezas pudieran ser enviadas a lugares más lejanos conservadas a una óptima temperatura.
Su primer gran contrato
En el verano d 1871 Linde llegó a un acuerdo con dos grandes cerveceros de la época, el austriaco August Deiglmayr, de la cervecería Dreher, y el cervecero muniqués Gabriel Sedlmayr, para la construcción de una máquina piloto en la cervecería Spaten (Múnich). Esta primera gran máquina fue posteriormente instalada y probada, en 1873, en la Dreher Brewery, por aquel entonces la cervecería más grande de Austría, que estaba situada en la ciudad de Trieste, conocida por sus cálidas temperaturas y su alta humedad.
No obstante su máquina no estuvo del todo operativa hasta Enero de 1874, justo cuando expiraba la fecha para la obtención de su patente, y a pesar de ello su invención no era del todo funcional. Para subsanar estos problemas Linde necesitaba recursos económicos, por lo que se vio obligado a ceder parte de su patente a Sedlmayr, al constructor de locomotoras Georg Krauss y al director de Maschinenfabrik Augsburg, Heinrich von Buz.
Con esta nueva fuente de ingresos Linde pudo construir una segunda máquina más eficaz, cuya patente le fue otorgada en Marzo de 1876. En Septiembre de ese mismo año vendió su máquina a la cervecería Dreher, quien la puso en funcionamiento en la primavera de 1877 hasta el año 1908.
La perseverancia y el ingenio de Linde le llevaron a construir una tercera máquina unos años más tarde, este nuevo diseño se convertiría en el más estandarizado de la empresa Linde en las siguientes décadas. También en 1877, con Sedlmayr como intermediario, la cervecería Heineken de Rotterdam, bajo la dirección de Feldmann, le encomendó la fabricación de una máquina de hielo. Fruto de esta colaboración Linde desarrolló su teoría sobre el enfriamiento por convección natural con un sistema de tuberías de enfriamiento bajo el techo de la bodega. Poco después Feldmann puso en contacto a Linde con J. C. Jacobsen, jefe de fabricación de Carlsberg en Copenhague, quien ordenó la construcción de una gran unidad de refrigeración en 1878.
Partiendo del principio básico de la refrigeración, el cual decía que el frío es simplemente la ausencia de calor, por lo tanto para enfriar las cosas uno debe retirar el calor, Linde llegó a convertirse en el gran gurú de la refrigeración para todos los grandes del sector cervecero europeo.
En 1879, Linde renunció a su cátedra y formó su propia empresa, la «Ice Machine Company», que todavía está en funcionamiento hoy en día como Linde AG, con sede en Wiesbaden, Alemania. Para 1890, Linde había vendido 747 máquinas de unidades de refrigeración a varias cervecerías e instalaciones de almacenamiento en frío. Continuó innovando e inventó nuevos dispositivos durante la mayor parte de su vida, incluidos equipos para licuar el aire y para la producción de oxígeno puro, nitrógeno e hidrógeno.
Carl von Linde falleció en Munich en 1934, a la edad de 92 años, y hoy Linde AG es una compañía líder de gases e ingeniería con casi 48.000 empleados que trabajan en más de 100 países en todo el mundo. A pesar de todos sus trabajos, Linde siempre será conocido por su gran logro en la tecnología de enfriamiento artificial de cerveza, el cual es sin duda alguna su legado más preciado para esta industria.
Salud!!
Fuentes: brookston beer bulletin, the chemical engineer