Hace unos meses os contábamos una grata noticia de cierta importancia para el sector cervecero nacional y no menos importante para el sector hostelero en general, el nuevo desembarco de la fábrica sevillana de Cervezas Gran Vía, que llega nada más y nada menos de la mano del reconocido maestro cervecero Boris de Mesones, así como otros grandes profesionales del sector.
Pues bien, ya tenemos disponible la fecha de inauguración de la misma, y será el próximo 9 de Noviembre. Sin duda buenas noticias para el sector teniendo en cuenta el momento por el que atraviesa y que esperemos sea un soplo de aire fresco y de ánimo para seguir al pie del cañón.
La fábrica se ubica en la localidad de Alcalá de Guadaira, donde el próximo 9 de Noviembre tendrá lugar el acto de inauguración a puerta cerrada, debido a la actual situación sanitaria, y contará con la presencia de Juan Manuel Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, así como de autoridades públicas y accionistas de la compañía.
Somos hosteleros haciendo cerveza para hosteleros.
El nacimiento de una cervecera industrial es algo poco habitual en el sector cervecero nacional, acostumbrado en los últimos años a verse aumentado con pequeñas y medianas fábricas enfocadas principalmente hacia un producto de carácter más local y artesanal. En este sentido, Cervezas Gran Vía es una empresa de capital 100% español, dedicada a la producción y distribución de cerveza rubia Lager 100% malta, para el canal profesional de hostelería.
Su base es muy clara: un producto, un formato y un único canal de distribución. Con estas premisas y una tecnología de desarrollo nacional sus costes de producción serán más eficientes, y con ello podrán repercutir esos ahorros en sus tarifas de distribución entre un 40 y un 60% por debajo de la media del sector.
Con esta «pequeña revolución cervecera» es como Cervezas Gran Vía desembarca en el panorama cervecero nacional, orientada a introducir una oferta exclusiva al canal profesional, basada en la calidad del producto, el servicio técnico y la estabilidad en las tarifas durante 5 años.
El objetivo es que los hosteleros puedan centrarse en ofrecer al consumidor nuestro producto, porque nosotros nos encargamos de todo lo demás.
La fábrica tendrá una capacidad de producción anual de hasta 40 millones de litros, ha sido co-finaciada con el Programa de Reindustralización y Fortalecimiento de la Competitividad Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Para dejaros con las ganas de probarla, hasta que podáis hacerlo, os dejo a continuación la nota de cata de la que sin duda será una de las cervezas con nombre propio del año.
TIPO DE CERVEZA:
Cerveza rubia lager, 100% malta de cebada. Respetuosa con la tradición alemana y la Ley de Pureza: limpia, fresca y fácil de beber.
INGREDIENTES:
100% malta y lúpulo alemán y español.
NUESTRO PRODUCTO:
Buscamos el equilibrio organoléptico ideal, sin que ninguno de los ingredientes destaque por encima de los demás. También se busca una sensación de aromas y sabores frescos que no varíen con el paso del tiempo. Fácil de beber y sin desequilibrios.
APARIENCIA:
Cerveza cristalina con un tono dorado brillante.
AROMA:
Se hace hincapié en la frescura de los aromas y sabores de la malta y del lúpulo.
SABOR:
Las Lager destacan por su facilidad de trago y equilibrio en boca.
El balance de éstos será equilibrado y con una suavidad que permita que sea muy fácil de beber e invite a otra consumición.
MARIDAJE:
Nuestra cerveza marida muy bien con comidas cuyos sabores no sean potentes, como las aves, pescados y postres. Marida a la perfección tanto con un buen pescado, como con una buena carne.
GRADUACIÓN:
Alc. 4,5% vol
TEMPERATURA DE SERVICIO:
Recomendamos servir a una temperatura de 4º, que nos permita distinguir los aromas y sabores de la malta y el lúpulo.
Fuente: Cervezas Gran Vía