Cultura e Historia Estilos

Altbier, la vieja cerveza germana

Altbier, o lo que es lo mismo, cerveza vieja en alemán, es otro de esos estilos tradicionales fruto de esa cultura y tradición cervecera que embriaga el país teutón. Su nombre se debe a que este estilo está considerado como uno de los más antiguos en Alemania que se empezaron a elaborar con levaduras de alta fermentación (ale) y su epicentro o lugar de origen se sitúa en la ciudad de Düsseldorf, en el estado federado de Renania del Norte-Westfalia, situada a 40 kilómetros al norte de la ciudad de Colonia, de donde es oriundo el estilo Kölsch. También fue un estilo común en las ciudades vecinas de Krefeld y Mönchengladbach pero donde más notoriedad alcanzó y donde más se ha conservado su tradición ha sido en la ciudad de Düsseldorf.

También empezaron a denominarla Altbier para diferenciarla de las nuevas cervezas que se empezaron a elaborar en el país ya que hasta entonces se la denominaba simplemente con el nombre de “bier”. La Düsseldorf Brauerei Schumacher fue la primera cervecería que empezó a utilizar este nombre en el año 1838 precisamente para diferenciar sus cervezas de las doradas lager.

Düsseldorf fue fundada en 1288 y se dice que sus cerveceros no tenían que rendir pleitesía ante la aristocracia germana ni ante la famosa ley de pureza de la cerveza de 1516, por lo que gozaban de mayor libertad a la hora de elaborar sus cervezas. A diferencia de los bávaros del sur, utilizaban métodos de fermentación alta similares a los empleados por los belgas y los británicos.

Este tipo de levaduras, que se empleaban durante los primeros años de elaboración de esta cerveza y que fueron evolucionando en los siglos posteriores, fueron ideales para fermentaciones de este tipo incluso en zonas con muy bajas temperaturas como eran Düsseldorf o Colonia, ciudades bañadas por las frías aguas del río Rin, lo que permitía elaborar cerveza durante todo el año, al contrario que en la zona de Baviera donde solo se elaboraba cerveza en invierno ya que en los meses más calurosos de verano la cerveza se agriaba con gran facilidad y por eso estaba prohibido elaborar durante esa estación.

La utilización de este tipo de levaduras y la maduración de estas cervezas a temperaturas más frías permitía que las levaduras reabsorbieran y limpiaran algunos de los sabores más desagradables de la fermentación, dejando así una cerveza limpia, brillante, de color cobrizo (debido al uso de maltas más oscuras) y con aromas suaves, ligeramente maltosos, dulces y tostados. Este uso de levaduras de alta fermentación junto con un acondicionamiento en frío (lagering) sitúa a esta cerveza con la denominación de estilo “híbrido”.

El uso del lúpulo, que se estableció en Alemania a partir del 1160 aproximadamente, llegaría un poco más tarde ya que los cerveceros que elaboraban Altbier eran muy reticentes al uso de este ingrediente en sus cervezas y preferían seguir empleando su mezcla de hierbas y especias comúnmente conocida como Gruit. Tradicionalmente se empleaba el lúpulo Spalter, una variedad noble cultivada en Spalt (Baviera) desde el siglo XIV, aunque actualmente también se pueden usar otras variedades nobles como el Hallertauer y Tetnanger.

Aunque el mayor enemigo de este viejo estilo no fue precisamente el lúpulo, sino más bien un tipo de cerveza que empezó a abrirse camino a pasos agigantados en Baviera allá por el s. XV, la cerveza lager o de baja fermentación. Algunos se vieron derrotados por esto y sucumbieron a la elaboración de este nuevo estilo pero otros prefirieron seguir manteniendo sus raíces y conservar sus tradicionales estilos como el Altbier o el estilo Kölsch.

Algunas cervecerías del área de Düsseldorf que elaboran Altbier tienen la tradición de producir una versión más fuerte llamada Sticke Alt, que proviene de una palabra del dialecto local que significa «secreto». Originalmente era una cerveza de reserva especial destinada al consumo propio de los cerveceros, generalmente es una cerveza de temporada que es más oscura, fuerte en sabor y con mayor graduación. Algunas de estas especialidades más conocidas elaboradas en algunos brewpubs (hausbrauerei ) de Düsseldorf son la Stick de Zum Uerige, la  Latzenbier de Schumacher Brauerei, que significa algo así como «cerveza de estantes», posiblemente porque los barriles de donde se servía se almacenaban en estantes elevados y la especialidad navideña Weihnachtsbier de la Im Füchschen, disponible en botellas a partir de mediados de noviembre y que se sirve en la propia cervecería en Nochebuena.

La zona más dinámica y cervecera de Düsseldorf es el Altstadt o Ciudad vieja, donde 200 tabernas sirven con orgullo y pasión sus cervezas. En esta área hay ocho bares o hausbrauerei que elaboran Altbier, los ya mencionados Uerige, Schumacher y Füchschen, junto al Kürzer, Schlüssel, Alter Bahnhof, Brauhaus Joh Albrecht y Brauerei Möhker.

Fuera de Düsseldorf este estilo de cerveza se elabora también en fábricas como la Pinkus Müller en Münster, Diebels en Issum, Gleumes en Krefeld, Bolten en Korschenbroich y Warsteiner en Warstein, que posee la marca «Frankenheim Alt», que originalmente fue elaborada en Düsseldorf. La cervecería Altbier más grande se encuentra en Krefeld, la antigua cervecería Rhenania, ahora llamada cervecería Königshofer.

Y más alá de las fronteras germanas este estilo ha sido producido en la ciudad holandesa de Venlo desde al menos 1753. Venlo está en la frontera con Alemania, aproximadamente a 50 km de Düsseldorf, la cerveza se produjo hasta la Segunda Guerra Mundial y volvió a resurgir en 1983. Ahora es producida por la fábrica de cerveza Lindeboom, que compró la receta en 2001.

Altbier también se elabora en pequeñas cantidades en Austria, Suiza, España, Liechtenstein, el Reino Unido, los Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda y Sudáfrica. En 2003, la Drayman’s Brewery de Pretoria elaboró lo que probablemente fue el primer Altbier disponible comercialmente en Sudáfrica, la Düssel Altbier.

Una vez más este es uno de esos estilos que deberíais probar en su lugar de origen para poder apreciarlo en su mayor esplendor a la vez que disfrutáis de una de las tradiciones cerveceras por excelencia. Así que ya sabéis, para cuándo un viajecito por Düsseldorf?

Salud!!

Fuentes: Fuechschen, Kegerator, All about beer, winning-homebrew

You Might Also Like