Actualidad cervecera Estilos

Brut IPA, ha nacido una estrella. O más bien un estilo

Si hay un país en el mundo que ha revolucionado el panorama cervecero de los últimos años ese es sin duda alguna Estados Unidos. A finales de los 70 hicieron resurgir la escena craft que serviría de ejemplo para muchos países europeos y del resto de continentes, ellos reinventaron uno de los estilos más tradicionales, lo supieron llevar a su terreno y lo convirtieron en uno de los estilos más consumidos de cerveza artesana, el IPA (India Pale Ale), y no contentos con eso inventaron un nuevo estilo que ya forma parte de la guía oficial de estilos BJCP,el NEIPA (New England IPA). Pues bien, como no saben estar quietos, a finales del 2017 decidieron sorprender a propios y extraños con otro nuevo estilo, el Brut IPA. No obstante el hecho de que los cerveceros continúen innovando con estilos que ellos mismos han llegado a popularizar forma parte de una evolución natural.

Su origen se sitúa en la costa oeste estadounidense, concretamente en California, la cuna del estilo «California Common» o «Steam Beer», uno de los pocos estilos autóctonos reconocidos por los Estados Unidos, donde el maestro cervecero Kim Sturdavant del Social Kitchen & Brewery, en el barrio de Inner Sunset de San Francisco, elaboró el primer ejemplo comercial de este nuevo estilo, su Hop Champagne. Muchos dicen que este estilo ha surgido en contrapartida o como respuesta a la NEIPA, cuyo origen se sitúa justo en el lado opuesto, la costa este.

Kim Sturdavant (foto de Paloma Concordia)

 

El Brut IPA es una cerveza seca y efervescente, de color amarillo pálido y con mucho lúpulo aromático, pero sin tanto amargor como una IPA estadounidense. El seudónimo “brut” se toma de la terminología utilizada para clasificar el dulzor en el Champagne y otros vinos espumosos. Por ahora, la mayoría de los cerveceros coinciden en que los lúpulos más tropicales del Nuevo Mundo están mejor representados en este estilo, ya que los aromas y sabores complementan mucho mejor la naturaleza deshidratada de estas cervezas.

La particularidad de una Brut IPA radica en una pequeña enzima llamada amilasa. La amilasa a menudo se agrega a las cervezas con más cuerpo y con un alto contenido de alcohol para aumentar la atenuación, es decir, para alentar a la levadura a ingerir más azúcar y reducir así el dulzor de la cerveza resultante. Una alta atenuación significa que muy poco azúcar sobrevive al proceso de elaboración de la cerveza, lo que hace que la cerveza tenga un cuerpo más fino y una sequedad extra sin disminuir el porcentaje de alcohol.

Según Sturdavant, en la elaboración de su Brut IPA, además de la habitual cebada también usa mucho arroz y maíz para hacer que su cerveza sea lo más liviana posible, tanto en color como en el paladar. Puede parecer una contradicción, ya que este tipo de cereales son los que se emplean de manera habitual en las grandes industrias cerveceras para abaratar costes, entre otras cosas, pero lo que se busca en este estilo en concreto es darle mayor claridad y suavidad a la cerveza, de tal manera que la sequedad y la efervescencia sean las  grandes protagonistas.

“Se podría decir que las Brut IPA son la variedad de IPA que muchos bebedores de cerveza necesitan o buscan en estos momentos. Es interesante ver el comienzo de lo que podría convertirse en un nuevo estilo reconocido, los bebedores que han probado lotes bien hechos se apresuran a elogiarlo, lo que genera una emoción adicional”, comenta Sturdavant.

Es pronto todavía para aventurarnos a decir si este nuevo estilo será tan reconocido como las recientes Neipas o incluso como las IPA, quizás simplemente se convierta en un nicho de mercado ocasional o una moda pasajera como ya ocurriera con las Black IPA, lo que está claro es que este tipo de hallazgos y nuevos descubrimientos generan un gran entusiasmo e interés entre los bebedores de cerveza, experimentados o no, y eso solo puede llevar a algo bueno.

Aquí en España ya se han elaborado varias cervezas de este nuevo estilo, y parece ser que están teniendo una buena aceptación. Este pasado verano Cervesa Espiga presentó su  Fancy Bubbles, una de las primeras cervezas de estilo Brut IPA elaborada en colaboración con los franceses Une Petite Mousse y Lallemand Brewing.

Según cuenta Arnau Rovira, Head Brewer de Cervesa Espiga, en la web Factoría de cerveza: “En medio de una tendencia por las India Pale Ale cada vez más lupuladas, más amargas, un nuevo estilo cervecero nació en Estados Unidos: la Brut IPA. Alejada de las cervezas hazy o “zumo de lúpulo” que vienen inundando últimamente la escena de cerveza artesana, y que encuentran su máximo exponente en las NEIPA, las Brut IPA son un estilo radicalmente innovador que se inspiran en el cava y sus burbujas de aguja. Y nuestra cervecería, ubicada en pleno Penedès, cuna del vino y el cava, no podía perder la ocasión.”

Otro buen ejemplo de Brut IPA nacional son las 4 cervezas de este estilo elaboradas por Sonia Meroño y Andrés López de As Cervesa Artesana (Montornés del Vallés), que crearon recientemente un pack de 4 variedades con una misma receta pero con lúpulos diferentes: HUELL MELON, MOSAIC, SIMCOE y un blend (mezcla)de los tres tipos. En palabras de Andrés “cuando probé este estilo por primera vez me enamoré de él, de su sensación de sequedad. Es una cerveza muy refrescante, con una gran presencia aromática de los lúpulos y sobretodo muy bebible y apetecible, cada trago invita al siguiente”

En referencia a si será una moda pasajera o triunfará este estilo Andrés comenta que “será el consumidor quien lo decida, pero que lo importante es darle a este la oportunidad de probar el estilo y por ahora las sensaciones que puedo percibir son bastante positivas. Al fin y al cabo elaborar un estilo nuevo de cerveza no deja de ser una labor de I + D que todo cervecero y cervecera debería realizar”

A la hora de elaborar este estilo Andrés y Sonia decidieron crear estas tres cervezas mono varietales y una con la mezcla delos tres lúpulos “para que el consumidor pudiera tratar de buscar e identificar por separado las características que cada uno de ellos aporta en la cerveza, dándole así un mayor protagonismo a este ingrediente, que es una de las características principales de este estilo”

Y por último también tenemos la Social Jetlag de los navarros Naparbier, su primera cerveza en lata, además en formato de 44cl, con malta Pilsner y maltas de trigo combinadas con lúpulos Columbus, Athanum, Centennial y Chinook.

Sean unas u otras lo que hay que hacer sin duda alguna es probar este nuevo estilo y valorar, de manera personal, si ha sido un acierto y si debería formar parte de nuestros estilos favoritos de cerveza, así que ya sabéis, a por una Brut IPA.

 

Salud y buen fin de semana!!

 

Fuentes: thebeerscholar, tavour.com y thetakeout.com

 

 

 

You Might Also Like