Cultura e Historia

Cerveza alemana: una historia de éxito

En Alemania el amor por la cerveza es una tradición arraigada socialmente hasta el punto de tener una de las mayores fiestas del mundo, la Oktoberfest, la segunda más grande para ser precisos, única y exclusivamente dedicada a esta bebida, la cerveza. Pocas cosas despiertan tanto orgullo entre los alemanes como su querida cerveza, protegida por la ley de alimentación más antigua del mundo, la Reinheistgebot (ley de la pureza), una norma que fija los ingredientes que puede contener esta bebida para poder ser llamada cerveza en Alemania, vigente desde 1516. En definitiva la cerveza alemana es una historia de éxito en sí misma.

Historia de la cerveza alemana

Se sabe que la cerveza se bebía en algunas tribus germanas del sur de Alemania en el siglo VI a. C., cuando llegaron los romanos los germanos ya bebían hidromiel y cerveza. En el año 766 se estableció la primera empresa cervecera del mundo, se trataba del monasterio de St. Gallen en Geisingen junto a la ribera del Danubio.

Durante la Edad Media se incorpora el lúpulo a la cerveza y por esa época la cerveza ya era una bebida popular en Alemania. En el año 1286 se tiene constancia de la elaboración de la primera cerveza de gran producción en el Heiliggeistspital y en 1487 se establecieron las denominadas normas de pureza de Múnich.

A comienzos del siglo XVI el príncipe Guillermo IV, elector de Baviera, hizo aprobar la «ley de la pureza» (Reinheitsgebot) en el año 1516. El «Reinheitsgebot» obligaba a los cerveceros a elaborar cerveza con sus tres principales ingredientes en aquel momento: el agua, la cebada, el lúpulo, la levadura aún no se había descubierto. Esta ley se extendió a continuación a todo el imperio alemán en 1906.

No obstante esta ley, que escondía muchos intereses económicos detrás, es la más conocida y la que más se nombra, pero la que realmente originó un cambio drástico hacia la elaboración de cervezas lager fue la que dictó el hijo de Guillermo IV, Alberto V de Baviera. Alberto prohibió la elaboración de cerveza a todos los cerveceros bávaros entre el 29 de Septiembre y el 23 de Abril, concretamente entre las fiestas de Los Arcángeles y la fiesta de San Jorge. Su decisión se debió a un momento de lucidez extrema en el que pensó que la cerveza elaborada en los meses más fríos sabía mejor que la de los meses cálidos del verano.

Se dice que la cervecería más antigua de la que se tiene constancia en el mundo es alemana, la Abadía de Weihenstephan, fundada en el año 725, aunque hasta el año 1040 no obtuvo los fueros para poder vender esa cerveza fuera de la abadía. Hoy en día, Weihenstephan sigue elaborando sus cervezas, las cuales todos podemos disfrutar.

Tipos de cerveza alemana

Alemania es un país con una larga y antigua tradición cervecera, como también lo es que, posiblemente, esa tradición cervecera sea uno de los motivos que haya hecho de Alemania uno de los países que menos ha experimentado en la elaboración de nuevas cervezas artesanas. Pero no por eso su variedad en estilos y tipos de cerveza es precisamente pequeña. Podemos atender a la clasificación de las cervezas alemanas a partir del color e intensidad de las mismas:

1. Helles: podríamos decir que con el auge de las cervezas checas pislner, este estilo fue la contraposición alemana al estilo. Eso sí, con diferencias, como es una menor presencia del lúpulo y a su vez, una mayor de la malta, con ese punto ligeramente más dulce.

2. Festbier: estas cervezas sí son las típicas cervezas rubias alemanas que vemos en la Oktoberfest. Al igual que las Helles, ligeras de lúpulo y más maltosas, pero cuya graduación asciende un poco más, sobre los 6% ABV. Como todas, refrescantes y fáciles de beber.

3. Kölsch: esta cerveza rubia originaria de Colonia, se caracteriza por el uso de lúpulos ligeramente más herbales y malta pálida, donde destaca por un perfil ligeramente más afrutado. La forma típica de beberla en Colonia es en los finos vasos, llamados Stange.

4. Märzen: esta cerveza se elaboraba originalmente en el mes de Marzo (de ahí su nombre) para su consumo en otoño. Son cervezas de color desde ámbar oscuro a marrón por el uso de maltas más tostadas. Predominan esos sabores tostados, pan y muy poco o nada lúpulo.

5. Rauchbier: una cerveza donde destacan los aromas y sabores ahumados, proporcionados por el uso de malta ahumada con leña de roble.

6. Dunkel bock: cuando hablamos de una cerveza dunkel siempre nos referimos a aquellas más oscuras, dentro de la gama de los ámbar oscuros o marrones. El uso de maltas más oscuras y tostadas, la poca presencia de lúpulo y el sabor limpio a levadura son su norma.

7. Altbier: otra lager donde destaca la presencia de malta, frutos secos como la nuez y corteza de pan. Aquí si hay presencia del lúpulo, amargo, herbal y ligeramente floral.

8. Kellerbier: es una cerveza denominada de bodega, sin filtrar, por lo que es ligeramente turbia. Destaca por unas maltas ligeras, amargor moderado, con presencia de lúpulo herbal y manzana verde.

9. Schwarzbier: posiblemente la más oscura de las cervezas alemanas, por encima de las dunkel. A pesar de ese tono negro, es una cerveza ligera, donde las maltas oscuras tostadas no transmiten ese amargor típico. Maltosa y de final levemente amargo.

10. Doppelbock: cervezas oscuras y fuertes como su nombre indica (double bock). Son cervezas maltosas, acarameladas (azúcar tostado) que pueden tener también notas a chocolate y frutas maduras.

11. Eisbock: el siguiente paso en nivel, donde la presencia del alcohol es más sentido. Una cerveza con cuerpo, afrutada y que calienta a su paso.

12. Hefeweizen/Weissbier: la cerveza de trigo más común en Alemania. Cerveza turbia, aromas a plátano y clavo. Muy cremosa y refrescante.

13. Dunkelweizen: la variedad de la cerveza de trigo alemana pero oscura, ya que se utiliza una variedad de trigo oscuro más tostado, lo que le aporta un ligero dulzor.

14. Weizenbocks: dentro de las cervezas de trigo, la más fuerte, donde además de más potencia alcohólica, todos los sabores (cereales, especias, etc) resaltan más.

15. Lichtenhainer: una cerveza alemana histórica de trigo, nada común y que destaca por ser más ahumada y ácida.

16. Berliner Weisse: este tradicional estilo cervecero se ha puesto de moda, por el gusto hacia lo ácido. Esta cerveza de trigo es la más agria, producida por la levadura, que la acerca a la acidez láctica típica de un yogurt.

17. Gose: al igual que decíamos de las Berliner Weisse, las cervezas Gose se han revalorizado gracias al acercamiento de los cerveceros artesanos hacia estos estilos más marcados, principalmente en Estados Unidos. Las cervezas Gose se caracterizan además de por su acidez, por su marcado sabor salado y a cilantro. Una cerveza turbia, picante y refrescante.

Cerveza alemana de trigo

Las cervezas alemanas de trigo, también conocidas como Weizenbier, posiblemente sean de las cervezas más conocidas fuera de sus fronteras. Se trata de una cerveza elaborada con un mínimo de 50% de malta de trigo, y con un contenido alcohólico que va de 5º hasta 5,5º, en sus versines «normales», si nos vamos a cervezas de trigo oscuras, Dunkel Weissen o las más potentes Weizenbock, su graduación puede subir hasta los 8 grados aproximadamente. Esta cerveza suele tener notas frutales que recuerdan al plátano, con un fondo especiado que recuerda al clavo de olor, además de una turbidez proporcionada por las proteínas del trigo.

Cómo se toma una cerveza alemana

En Alemania existen lugares donde beber buenas jarras de cerveza, que por lo general se sirven a «temperatura de bodega», es decir de 10-15°C aproximadamente. Estos lugares se conocen como «biergarten» y en época de buen tiempo suelen estar a revosar de gente. También están los «bierkeller«, lugares tradicionales, generalmente sótanos (keller), donde se sirve la cerveza. En Alemania también suelen ser relativamente estrictos con la vajilla cervecera, es decir, cada cerveza en su jarra, copa o vaso correspondiente, y si es de la propia marca mejor que mejor.

Oktoberfest, la fiesta de la cerveza

Los orígenes de esta emblemática fiesta se sitúan a principios de s. XIX, concretamente el 12 de octubre de 1810, cuando el Príncipe heredero Ludwig, hijo del rey Maximilano I, se casó con la princesa Teresa de Sajonia. Todos los ciudadanos de Múnich fueron invitados a participar en la fiesta, que duró 5 días y tuvo lugar en unas grandes campas frente a la puerta de la ciudad. En honor a la princesa los campos tomaron el nombre de “Theresienwiese” (prado de Teresa), también conocido como Wiesn. Para la ceremonia de clausura se organizó una carrera de caballos, una verdadera fiesta para toda Baviera y fue precisamente la decisión de repetir al año siguiente la carrera de caballos lo que dio origen a la tradición del Oktoberfest.

En 1950, se presenta por primera vez, la que ahora es una ceremonia tradicional de apertura del festival, “O ‘zapft is“. El primer alcalde que rompió el barril fue Thomas Wimmer. Y en 1960 se terminan las carreras de caballos y el Oktoberfest se transforma en el enorme festival tal y como se conoce ahora.

Dentro de las carpas del festival sólo se sirve un tipo de cerveza conocida como Oktoberfestbier, una denominación que sólo incluye aquellas cervezas elaboradas dentro de los límites urbanos de Múnich y que cumplen con la Ley de Pureza Alemana de 1516 o Reinheitsgebot.  Sólo hay seis cervecerías en Múnich que cumplen las normas necesarias para producir las cervezas oficiales de este evento:

  • Augustiner Bräu: la cervecería más antigua de Múnich.
  • Hacker-Pschorr
  • Hofbräu München: la cervecería oficial del estado de Baviera, cuya carpa puede albergar hasta 11 mil personas.
  • Löwenbräu: la cervecería del león.
  • Paulaner: la marca más famosa de las oficiales de este acontecimiento.
  • Spaten: la marca de la pala produce la que según ellos es la cerveza número uno del festival.

¿Cuál es la marca de cerveza más vendida en Alemania?

Más allá de las marcas más famosas y reconocidas, como Franziskaner o Weihenstephan, la marca de cerveza más vendida en Alemania es Oettinger,una cerveza alemana comercial que tiene la calidad de una artesanal. Es especial para cerveceros del estilo clásico. La sede del grupo se encuentra en Oettingen, Baviera, y tiene la reputación de elaborar cerveza barata pero de gran calidad.

¿Cuánto alcohol tiene la cerveza alemana?

En este sentido el abanico de posibilidades es más que amplio, ya que hay tanta variedad de cervezas alemanas que nos podemos encontrar algunas cervezas lager con 4% de volumen de alcohol y en el lado opuesto encontrarnos una Dopplebock de un 7,4% como la Weihenstephan Korbinian, pasando por las Rauchbier (cervezas ahumadas) que pueden rondar entre el 5% y 6% como la famosa Schlenkerla Rauchbier Märzen.

¿Cuál es la mejor cerveza alemana?

El estilo de cerveza alemana más popular es el pilsner, con un 70% de cuota de mercado en el norte de Alemania. Una de cada cuatro cervezas en Baviera es una cerveza lager rubia llamada «helles«, seguida muy de cerca por pilsner y la típica cerveza de trigo de Baviera conocida como weissbier.

You Might Also Like