Actualidad cervecera Blog

Cerveza y racismo. Un trago amargo de cruda realidad.

Hace unos días me topé por la redes sociales con unos artículos publicados por Eduardo Sena, publicista, articulista y aficionado cervecero, en un magazine brasileño llamado Hora do Gole, en los que trata un tema que quizás aquí no nos resulte tan común o cotidiano de ver en el sector cervecero español, pero que evidentemente, en un país como Brasil, donde hay una muy importante población de personas negras, sí les afecta y les toca más de lleno. Y es que aborda el tema del racismo en el sector cervecero brasileño con una contundencia ciertamente inquietante, y es que hasta que no te llega este tipo de informaciones a veces uno no es plenamente consciente de la realidad que se vive en otros lugares.

Parece que solo nos acordamos del tema del racismo cuando se cometen atrocidades policiales en países como Estados Unidos y todos los medios de comunicación lo muestran a los cuatro vientos, y vemos como la gente muestra su repulsa e indignación, pero leyendo estos artículos de Eduardo Sena uno se da cuenta que este problema está asquerosamente arraigado en muchísimos otros aspectos de la sociedad y como bien demuestra él, incluso de la economía, en este caso en la que afecta al sector cervecero en Brasil.

Os dejo a continuación una traducción de los tres artículos en los que trata este tema surgidos de una realidad que allí viven muy de cerca y que sin embargo a otros nos parece muy lejana por aquello de no vivirlas en nuestra propia piel o en nuestro entorno más cercano, pero por suerte siempre habrá quien demuestre un poco más de sensatez y trate de concienciar y defender lo que cree justo. La cerveza no es de uno solo, es de tod@s, sin distinción alguna.

Racismo en la cerveza: el amargor que no debemos beber

Publicado el 27 de Julio de 2020 por Eduardo Sena en el magazine Hora do Gole.

Cuando una cervecería sufre ataques de odio y racismo por posicionarse a favor de los negros, no se trata solo de eso. Se trata de todos nosotros: seres humanos y, por supuesto, profesionales del mercado cervecero.

Antes de continuar, responda: ¿a cuántas personas o empresas ha ayudado recientemente, especialmente en la cuarentena? Son muchos los casos en los que las movilizaciones no solo han ayudado, sino que han demostrado que cuando nos ponemos en la piel del otro para comprender, respetar su dolor y ayudar sin buscar nada a cambio, no solo ayudamos al otro, sino a nosotros mismos.

Desafortunadamente, muchas personas aún no se han dado cuenta del reflejo que ha traído la pandemia.

La pandemia ensalzó lo mejor y lo peor de los seres humanos. Y la víctima esta vez fue Cervejaria Implicantes, de Porto Alegre. Una pequeña cervecería como tantas otras, fruto del sueño de personas apasionadas por lo que hacen y que se unieron para compartir ese sueño a través de sus cervezas. Una historia que tú y yo conocemos muy bien, pero que terminó en ataques de odio y racismo.

Además de varios negocios, Implicantes sufrió la pandemia y para intentar sobrevivir, lanzó un financiamiento colectivo en línea donde se elige una cuota para ayudar y ganar productos a cambio, incluida la cerveza. Una financiación colectiva, realizada en una plataforma oficial, por una cervecería pequeña y honesta que, como tantas otras empresas, intenta por todos los medios no cerrar. Pero los racistas son ignorantes y no se toman vacaciones.

Una de las publicaciones que dio a conocer la financiación colectiva recibió una lluvia de comentarios racistas con todo tipo de ofensas, agresiones y, sobre todo, la más absoluta ignorancia y falta de noción de personas que, lamentablemente, circulan entre nosotros y aún pagan buena gente.

A través de AfroCerva, colectivo que reúne a sommeliers y profesionales negros del mercado cervecero, que aún son pocos, pero que están trabajando para cambiar esta realidad, tuve contacto con muchos más comentarios y la identidad de todos los autores. Te sorprendería tanto odio y tanta ignorancia provenientes de personas que no tienen respeto por los negros y entienden la cerveza como una propiedad de los blancos.

También recomiendo leer el excelente artículo de Marcio Beck, para Farofa Magazine, donde deconstruye clara y didácticamente el argumento de personas que llegaron al colmo de decir que Implicantes ha querido “apropiarse culturalmente de una bebida blanca (Nórdico) ”.

El motivo de tanto odio: sí, Implicantes es una cervecería hecha por negros.

Implicantes es una cervecería fundada y administrada únicamente por negros, que además de ayudar a la comunidad con eventos de recaudación de fondos para ayudar a personas en situaciones vulnerables, y promover la circulación de dinero negro (dinero que circula entre los negros), rescata personajes históricos y ancestros de negros en las etiquetas de sus cervezas. No en vano, es conocida como la “Primera Cervecería Negra de Brasil”. Hecho por negros, pero hecho para todos.

“La única mención de un sesgo racial en el post fue que somos la primera Fábrica Cervecera administrada por negros en Brasil. Aquí parece necesario enfatizar que el hecho de que seamos la primera cervecería negra no se dice con fines puramente comerciales, ni para vender solo a negros. La intención es que el Pueblo Negro sepa que está siendo representado en este mercado que hasta ayer era mayoritariamente blanco.”

Tuve la oportunidad de tener una conversación muy inspiradora con Diego Dias, un tipo trabajador como tú y como yo, y uno de los fundadores de la cervecería. En esta conversación nos contó un poco sobre sus orígenes, los retos de hacer cerveza y en un mercado sin representación y las razones para seguir adelante con el proyecto.

Contra la ignorancia y el odio: amor y empatía

La pandemia trajo tragedia, pero también nos recordó que todo lo que somos y tenemos no es nada frente a la muerte. Miles de personas ayudaron a sus bares en esta cuarentena, ya sea a través de iniciativas como las que crearon Heineken y Ambev, o incluso el personal de SIPLovers, en el caso de la coctelería. Por supuesto, es posible que tampoco te identifiques y simplemente no quieras ayudar a una acción por varias razones, es parte del juego. Pero es necesario ser humano y respetar a los demás, sean quienes sean, sea cual sea su color.

Racismo, cerveza y la mujer que algunos cerveceros no quieren que conozcas.

Publicado el 18 de Agosto de 2020 por Eduardo Sena en el magazine Hora do Gole

  • Después de una cerveza hecha por negros, esta vez fue un sumiller negro quien sufrió ataques de racismo por parte de un grupo de sumilleres blancos.

“Los que gustan de la cerveza suelen decir que tenemos muchas razones para beber. Pero lamentablemente, en los últimos tiempos hemos tenido más motivos para arrepentirnos que para abrirnos una cerveza y disfrutar de una buena experiencia.”

De nuevo se trata de racismo.

Primero, la polémica por la etiqueta de Cerveza Cafuza, Dogma, que conmocionó a los cerveceros, más por las dudas que generó  el estilo que por mostrar a una esclava negra para etiquetar una cerveza negra. El tema ni siquiera se enfrió y fue el turno de Cervecería Implicantes, creada por negros y que fue víctima de ataques de racismo y odio por posicionarse como la “Primera Cervecería Negra de Brasil” y por pedir ayuda para mantenerse abierta, como tantas otras cervecerías, debido a la pandemia.

Más recientemente, una mujer negra, sommelier de cerveza, se convirtió en blanco de racismo, odio y burla dentro de un grupo de sommeliers blancos.

La “comunidad” en torno a la cerveza artesanal, burbuja de élite, sexista y egocéntrica, se dividió entre los que no veían, los que veían, pero no querían comentar, los que comentaban pero se suavizaban al conocer a los involucrados o en desacuerdo con el tono de la el debate, los que defendieron a las mujeres y la lucha contra el racismo, y también los que aún no han entrado en el debate ni se han posicionado porque están en él solo para tomar uno. Eso también es democracia.

En los grupos cerveceros, las conversaciones trajeron ofensas, ignorancia, odio y machismo que no merecen ser reproducidos aquí nuevamente. En una de estas conversaciones, una pregunta me llamó la atención: «¿Quién es esta Sara?»

Antes de contestar, creo que los integrantes del grupo que faltaron al respeto a Sara ya recibieron demasiada «luz» y de verdad espero que paguen por lo que hicieron, ya sea a través de la manifestación de empresas serias en el mercado, por parte de instituciones educativas, como lo hizo la Escola Superior de Cerveja y Malte, que no está de acuerdo con la postura vista en este episodio, ni por las personas que les siguen y que, espero, dejen de dar visibilidad a este tipo de mentalidades.

¿Y quién es esta Sara Araujo?

Nunca podré hablar del dolor, la violencia y todo el sufrimiento que sufre una mujer a lo largo de su vida, porque yo no soy mujer. Aun así, quiero aprovechar mi espacio de intervención para compartir mi punto de vista y dar visibilidad a algo que, a mi modo de ver, es lo que más importa en toda esta discusión: una mujer llamada Sara Araujo.

Sara es el retrato de un Brasil hipócrita y de un mercado aún pequeño, pero con problemas y diferencias cada vez más evidentes, simplemente no ve a nadie que no quiera. Sara está en toda mujer que busca respeto a través de lo que hace, pero se ve disminuida o subyugada. Es toda mujer que sufre maltrato físico o psicológico, solo por ser mujer. Sara también es la mujer que entra al bar y es juzgada por eso. Quién va a una fiesta de la cerveza y se avergüenza y acosa sin ceremonia alguna. Sara Araujo son todas estas mujeres que describí, pero todavía tiene que pelear diez veces más, como todos los negros, porque también es negra.

Sara Araujo es una mujer negra de Bahía, afincada en Maringá. Estimulada por la falta de representación negra en la industria cervecera, decidió estudiar y fue certificada Beer Sommelière por Doemens y fue responsable de la clase “Racismo y la necesidad de ser antirracista en el mercado cervecero”, de Beer Expert. Licenciada en Derecho y estudiando Ciencias Sociales, Sara es también asesora jurídica de la Defensoría Pública de Paraná y erudita y promotora de la literatura y producción intelectual de la población negra. Y para hablar de todo esto de una manera liviana y educativa, Sara tiene el perfil  negracervejassommelier en Instagram, donde comparte cultura negra, reflejos y buenas cervezas de una manera única e inteligente que influye en miles de personas. Aun así, fue ridiculizada, extremadamente ofendida y su habilidad fue cuestionada.

El racismo no respeta absolutamente nada

Parece que hablar de racismo está de moda, ser antirracista se ha convertido en un sello. Creo que es importante que el tema esté sobre la mesa, pero nunca debió dejarlo, porque lamentablemente, esta moda siempre pasa ya que es un dolor que no duele de blanco y las “Saras” caen en el olvido.

Es fundamental que la gente entienda que hay miles de “Saras” y que los racistas no respetan credenciales, estudios, carreras. No respetan lo que es diferente de lo que creen que es correcto. Por tanto, ser antirracista no es una opción, es una obligación de todos.

Es fundamental tener la blancura como aliada en el proceso de deconstrucción del racismo en Brasil, pero hay que dedicarse y entender que mucho más importante que preguntarnos si es negro o negra, es entender por qué morimos más, por qué estamos subempleados y por qué todavía nos miran de forma animalizada y cómo nuestra ascensión despierta tanta ira.

Hablemos más de Saras y menos de «Illuminatis»

El mercado de la cerveza es machista y racista, formado por una élite blanca y, entre ellos, hay grupos de personas que se consideran los guardianes del conocimiento sobre algo que nunca fue suyo y nunca lo será. Sobre todo porque, como dice Marcio Beck, para Farofa Magazine: “La cerveza es de todos”.

Uno de los grandes errores que cometen los blancos es crear sus propias acciones antirracistas. La actitud es noble, pero no es legítima si no involucra a los negros desde el inicio de la discusión del problema y la solución. Esto es fundamental, además de crear algo que realmente dé protagonismo a la causa, a los negros y no a ti.

Si de verdad sentiste odio, rabia, disgusto o al menos te molestó este absurdo que le pasó a Sara Araujo, estudia. Para avanzar en esta lucha, necesitas actitudes cotidianas y prácticas, un cambio de mentalidad, empatía y ponerte en el lugar del otro con verdad y propósito, y no porque apareció una publicación negra en tu pantalla de Instagram en una tarde soleada.

Tengo amigos que me preguntan, pero sobre todo, que están estudiando e investigando la negritud, la historia de los negros y que son cada vez más activos contra el racismo. Y no es fácil, pero no lo voy a solucionar. Si realmente quieres marcar la diferencia, sé una de esas personas y comienza a cambiarte y luego haz lo mismo con tu familia, con tus amigos en el trabajo, en un bar, y así sucesivamente, CADA DÍA.

El grupo de «Illuminatis» puede haber terminado, pero la gente está ahí y, lamentablemente, vendrán otros similares. Depende de todos trabajar para que ellos y sus ideas sean combatidos a diario. Sara no es la primera ni la última víctima de este tipo de ataques. Ella representa a los profesionales negros que trabajan en la cervecería, miles de mujeres y la fuerza de un pueblo que merece admiración y respeto sobre todo. E incluso si no eres negro, eres humano. Así que no seas parte del problema ni lo omitas. ¡Se parte de la solución!

Racismo y cerveza: el mercado que el mercado necesita para construir.

Publicado el 25 de Agosto de 2020 por Eduardo Sena en el magazine Hora do Gole

Dos meses después de que el racismo revelara su rostro en el panorama cervecero, con el caso de Cerveza Cafuza, los atentados a Cervejaria Implicantes y la sommelier Sara Araujo, se habló y se lamentó mucho, pero aún queda mucho por hacer en la práctica para cambiar esto guion.

Parece repetitivo hablar de racismo

Pero no lo es. Y si así lo crees, te invito: ejercita tu derecho a elegir otro sitio y deja de leer ahora. Lo que viene a continuación es de interés solo para aquellos que realmente sienten que algo anda mal y que, independientemente de su color, pueden y deben ayudar a cambiar.

Desde que escribí el primer texto sobre el tema, mi objetivo ha sido utilizar este espacio y mis redes para compartir una angustia mía y de todos los profesionales y negros irrespetados con todo lo que está pasando. Pero además, también quise dar luz y provocar una discusión sobre un tema que aún está velado dentro de la comunidad cervecera.

El objetivo se cumplió, pero en partes. Dentro de la comunidad, pude involucrar a miles de personas que leyeron y compartieron estos artículos. Naturalmente, otros sectores se vieron impactados y siempre con el mismo respeto e indignación, estos textos sirvieron para entender un poco lo que ha estado sucediendo. Otros artículos se sumaron y llegaron a personas aquí y en todo el mundo, compartiendo no solo un texto, sino importantes reflexiones sobre algo que es real y que requiere acción y acción urgente.

Con ese alcance, también hubo muchos mensajes de solidaridad, gente conmocionada y enojada por hechos racistas y odiosos contra los negros en el panorama cervecero. Por supuesto, esto nos motiva. Históricamente, siempre ha sido solo la gente negra la que lucha por sí mismos contra el sistema. Hoy, es posible notar que la lucha ha ganado nuevos aliados. Pero la conmoción por sí sola no mueve la regla de la falta de representatividad, del racismo con quienes se encuentran en un entorno donde los negros aún necesitan decir a qué vinieron y, sin embargo, les faltan el respeto y sufren ataques de odio, como Sara.

Un hombre blanco conmocionado por el racismo no cambia nada

He recibido muchos mensajes preguntándome cómo luchar contra el racismo. Confieso que no soy un experto, pero he estudiado y hablado mucho con otras personas negras para poder entender mi papel y cómo ayudar cada vez más. Samuel Emilio, Sara Araujo entre otros son algunos de los referentes que no solo me inspiran, sino que también aportan sus reflexiones, textos y conocimientos. Eso es lo que siempre recomiendo cuando alguien me pide ayuda: tener una actitud real, práctica y positiva. ¿Y cómo se hace eso? En muchos sentidos, estudiar es solo uno de ellos.

Piensa, el racismo no nace en nosotros, pero se enseña desde temprana edad y no es un botón que apagues y resuelvas el problema. Necesitas deconstruirlo todos los días, en todas tus actitudes y luego, en las actitudes que te rodean. Samuel Emilio, en su Diário Antiracista, lo hace de forma muy clara y práctica, aportando conceptos y provocando reflexiones para practicar a diario. Pero esto lo he repetido mucho, si has llegado hasta aquí y aún no te has dedicado a estudiar y comprender, mi pregunta es: ¿de verdad quieres cambiar algo? Si quieres, invierte ese tiempo y aprende.

Otra cosa que puedes hacer es mirar a tu alrededor. Mira, de nuevo, han pasado casi dos meses en los que se ha dicho mucho sobre el racismo en la cervecería, y cuando los ataques de odio contra Cervejaria Implicantes parecían ser lo más absurdo que pudimos ver, un sumiller negro es atacado en un grupo de sumilleres blancos. Más conmoción, divulgación de grabados, conmoción en redes sociales. Pero, ¿y en la práctica?

¿Cuál es el valor de los negros en el mercado de la cerveza?

Una nota de repudio no cambia mucho, lo que cambia es la acción. Pero una nota muestra cierto respeto por las víctimas y la causa involucrada. Revela cierta preocupación con el escenario, puede traer posibles planes de acción inmediatos o de largo plazo, después de todo, como dije, no se gira la llave y se vuelve antirracista presionando un botón. Además, una nota de posicionamiento puede reconocer que hay un problema, apoyar al lado afectado, poner en acción a todo el mercado y crear acciones positivas que generen un cambio efectivo a favor de la comunidad.

A continuación, algunas iniciativas y manifestaciones relacionadas con el caso de la sumiller Sara Araujo y Cervejaria Implicantes y también para combatir el racismo en el panorama cervecero.

Doemens

Doemens, creador del primer curso de formación de sumiller de cerveza profesional del mundo, habló a través de una nota firmada por su director global, Michael Zepf, y la directora de educación para América Latina y la Península Ibérica, Cilene Saorin.

“Desde el inicio del desarrollo del Programa de Educación DOEMENS Beer Sommelier en Brasil (en 2008), Cilene Saorin (Directora de Educación de DOEMENS para América Latina y la Península Ibérica) siempre ha propuesto el tema ‘Ética’ como el primer tema discutido en clase, antes que cualquier otro tema relacionado con la cerveza.

La propuesta fue aceptada en este sentido básicamente porque DOEMENS comprende la importancia fundamental de este tema en las relaciones humanas.

DOEMENS simpatiza con las víctimas de un discurso de odio inaceptable, ya sea racismo, sexismo, fobia LGBTQI +, xenofobia y otras fobias existentes, lamentablemente. DOEMENS también invita a toda la comunidad cervecera brasileña a reflexionar sobre los últimos acontecimientos terribles y a reconstruir sus actitudes a la luz de valores humanos básicos como el respeto, la empatía, el sentido común, la humildad y la paciencia.

Cuídense, todos.”

Urge un posicionamiento claro de quienes vivimos en este mercado

Se necesita más participación y acciones prácticas. Cervecerías, bares, escuelas, entidades cerveceras y sus profesionales deben sumarse a este juego, incluir a los profesionales negros en la discusión y trabajar en formas de incrementar la representatividad e inclusión. Además, es urgente e imprescindible que la lucha contra el racismo y los racistas se realice de forma clara y eficaz, ya sea mediante la creación de códigos de conducta para docentes, empleados y otros profesionales, o mediante la inclusión de disciplinas que planteen el tema del racismo para el salón de clases.

El caso de Cerveza Cafuza es solo uno de muchos en los que una cervecería utiliza la cultura negra sin entender nada al respecto, crea algo ofensivo y luego necesita disculparse. ¿Por qué lo máximo que una cervecería puede llamar un homenaje a los negros es asociarlo con una cerveza oscura?

Es necesario involucrar a los negros para crear algo legítimo y positivo. Si está pensando en trabajar en el negocio de la cerveza o estudiar para aprender más sobre la cerveza, ayude a promover un cambio. Pregunte cómo las instituciones, asociaciones, bares y profesionales que respeta están lidiando con casos recientes de racismo y ataques de odio. Cuestiona tus posiciones y, sobre todo, la falta de ellas.

No termina aquí

Esta discusión llegó para quedarse. Hay menos gente negra con un papel de liderazgo en el mercado de la cerveza de la que nos gustaría, pero están ahí. Hay muchos otros que vienen con el deseo de ayudar a transformar este mercado. Los estudios están ahí para demostrar que la diversidad es buena para la vida, para las personas y para los negocios. Cualquiera que vea los beneficios y se adentre en este viaje de transformación ahora, puede marcar la diferencia. Pero sobre todo, hará historia.

Escuelas, asociaciones, cervecerías, bares y profesionales son parte fundamental de la transformación que necesita el mercado para ser más ético, diverso e inclusivo de lo que es hoy. Organizan el mercado, forman y emplean profesionales. Son ellos los que necesitan luchar a diario contra las actitudes racistas y dar ejemplo.

La innovación también se trata de revisar las conductas nocivas. Es escuchar a la comunidad en la que estás inserto y aliarte con ella para, juntos, hacer de este mercado un espacio de respeto, diversidad y equidad para todos, para todos y para todas.

Fuentes: horadogole.com.br

Foto de cabecera de Markus Spiske (Unsplash)

You Might Also Like