Este fin de semana tuvo lugar en Pamplona la segunda edición de la feria de cerveza artesanal “Sanferbeer 2018”, organizada una vez más por el equipo de cervezas Morlaco (Pamplona), y el Sábado tuve el placer de disfrutar allí de una buena tarde cervecera. La feria se organizó, al igual que en su primera edición, en la antigua estación de autobuses de Pamplona, un lugar reconvertido en un proyecto socio-cultural llamado “Geltoki”, en pleno centro de Pamplona.
En primer lugar me gustaría dar la enhorabuena y las gracias al equipo de Morlaco por la organización de esta feria así como a todos los cerveceros y cerveceras que allí estuvieron incansables durante dos días dejándonos disfrutar de sus cervezas. Igualmente agradecer a Rubén González (Visualbeer) y a los chicos del Manneken Beer la organización del concurso de cervezas celebrado dentro del marco de la feria. Muchas gracias por el esfuerzo y la buena disposición en todo momento.
Dicho esto pasaré a contaros de lo que pude disfrutar el Sábado y lo que ha sido esta maravilla de feria. Entre las cerveceras invitadas se encontraban los navarros de Naparbier, Brew & Roll, Sesma Brewing, Biribil, Kondaira y los ya mencionados Morlaco. Desde Guipúzcoa vinieron Mala Gissona y Pagoa, desde Vitoria Falken y Garagart, Fermun Beers desde Barcelona, la Socarrada desde Valencia, la sorprendente (me encantaron sus cervezas) Dois Corvos de Lisboa y el gran Txemi y sus cervezas Sargs desde Logroño, del cual me declaro seguidor acérrimo. Fue una pena no poder disfrutar de las buenas cervezas de los vizcaínos de Boga pero un percance de última hora hizo que no pudieran asistir.
De las cervezas que pude probar sinceramente todas muy buenas, debido al calor que hacía (la temperatura rondaba los 30 grados) me fui directamente a por cervezas ligeras, frescas y saciantes y para ello empecé con la gran IPA de Sargs que me duró en el vaso más de lo esperado por la agradable charla que estaba manteniendo con el bueno de Txemi.
Después pasé por Naparbier a por su Berliner weisse con frutos rojos que estaba deliciosa, para dar paso a la Alewife, una Red IPA colaborativa de las Pink Boots Society España, que para quien no lo sepa aún se trata de una asociación surgida en 2016 para dar visibilidad a las mujeres que trabajan en la industria cervecera y que surge a raíz de su pionera organización americana y que en España ya cuentan con 25 socias.
Una cerveza que me sorprendió fue la Lissabon Mosaiik, una White IPA de los lisboetas Dois Corvos en colaboración con Sori Brewing (Tallin-Estonia), pero como ya he dicho antes Dois Corvos ha sido un gran descubrimiento. Precisamente esta cerveza fue una de las ganadoras del concurso realizado el 19 de Mayo dentro del marco del festival, concretamente en la categoría de Nueva Generación. Las otras dos galardonadas fueron la Boga Stout (Boga) en Estilos Clásicos y la Ogro Cadaver de Brew & Roll en categoría libre. No obstante he de decir que el nivel del concurso fue muy bueno, así que enhorabuena a todos los participantes.
Para finalizar la jornada me lancé a por un suculento talo con chistorra, una torta elaborada con harina de maíz, agua templada y sal, muy típica de la gastronomía de Navarra y el País Vasco. En Bilbao recuerdo que nos hartábamos de comer talo con chorizo en el famoso mercado de Santo Tomás que se celebra cada 21 de Diciembre en el Arenal bilbaíno. Para acompañarlo me tomé una Grisette de Mala Gissona en colaboración con Brew & Roll.
Aunque no pude disfrutar de ello la feria también contó con otras actividades, como una charla a cargo de Daniel Fermun (CEO de Cerveza Artesana, el I.C.A y el Abirradero) y creador de las cervezas Fermun Beers, que habló sobre la revolución de las cervezas artesanas. También hubo una cata-maridaje de cervezas y quesos impartida por Ana Murillo y Mikel Garrues de El Retrogusto es mío (Sarriguren-Navarra) y una cata maratón impartida por Arantza Arrieta de Beer Kupela.
Como veis una feria de lo más entretenida y amena, donde además de buenas cervezas siempre te encuentras con buenos amig@s y compañer@s con los que compartir unos tragos y agradables charlas. Espero poder disfrutar de nuevo el año que viene de esta feria y os invito a que hagáis lo mismo, así que id reservando estas fechas en vuestras agendas. Me despido no sin antes agradecer también a Gure Elia, de El Retrogusto es mío, su permiso para el uso de las magníficas fotos que realizó de la feria y que os comparto para acompañar esta crónica festivalera.
Salud y buena semana!!