Cultura e Historia Estilos

La curiosa historia de la Mumme Bier

Braunschweiger Mumme, Brunswick Mum en inglés, o simplemente Mumme, es el nombre de una cerveza que se elaboraba desde tiempos inmemoriales en la ciudad alemana de Brunswick, en la Baja Sajonia, y que por norma general contenía una alta graduación alcohólica. La evolución de esta cerveza comenzó a finales de la Edad Media  y era conocida por el nombre de Mumme por su inusual receta. En aquellos tiempos ya era uno de los productos más exportados de la ciudad de Brunswick y hasta los tiempos modernos llegó a ser muy conocida debido a su exportación a la India y al Caribe.

Se pensaba que el nombre de Mumme venía del nombre del ciudadano de Brunswick y fabricante de cerveza Christian Mumme, pero esto no es así, ya que el origen de esta bebida es anterior. Ya en la primera mitad del siglo XVIII, en la ciudad de Wolfenbüttel, en 1736, en la obra “De Mumia Brunsvicensium”, del médico Franz Ernst Brückmann, se mencionan numerosas leyendas de una antigua bebida con milagrosos efectos. Tras Brückmann, el cervecero Christian Mumme intentó elaborar una receta mejorada entre los años 1492 y 1498, aunque ya en este tiempo se empleaba el nombre de Mumie para denominar a una cerveza como «cerveza fuerte» o starkbier, debido a los numerosos aditivos que añadían durante su elaboración, proporcionándole un carácter muy fuerte tanto en sabor como en aroma.

Sus orígenes e historias

La historia contada por Brückmann en su obra se vio fortalecida por varios rumores, dando lugar a innumerables leyendas acerca de la Mumme de Brunswick. Esto hizo que la cerveza se hiciera una bebida más popular si cabe, conocida incluso fuera de las fronteras alemanas, generando así importantes beneficios económicos a la ciudad. Es muy probable que por aquel entonces la leyenda se fuera convirtiendo poco a poco en una realidad.

De esta forma Brückmann contribuyó al folclore local de Brunswick. ​Hasta el año 1911 no se realizó un estudio más exhaustivo acerca de la historia de esta bebida y fue llevado a cabo por Heinrich Mack, historiador y director del museo estatal de la ciudad, el Städtischen Museum, quien en su obra “Zur Geschichte der Mumme. Insbesondere des Mummehandels im 17. Jahrhunder​” intenta romper las creencias populares aportando detalles científicos a las historias y leyendas. Estas son algunas de esas creencias e historias:

1.       La casa de Christian Mumme

La cervecería de Christian Mumme data del año 1463 hasta su completa destrucción en la Segunda Guerra Mundial, concretamente el 10 de febrero de 1944 durante un intenso bombardeo de las tropas aliadas sobre la ciudad. Lo que se sabía seguro es que estaba localizada en la calle Alten Petritore 2, en Braunschweig, y existen ilustraciones acerca de la Fachwekhaus, casa típica de madera de aquella época, cuya autenticidad ha sido comprobada. Heinrich Mack demuestra con numerosos documentos que en aquella casa nunca vivió ni Christian Mumme ni sus familiares.

A propósito de Christian Mumme, en Braunschweig se debe decir que no existe una prueba escrita acerca de su estancia en la ciudad, esto es así a pesar de atribuírsele el «descubrimiento» de esta bebida. No obstante, existen numerosas referencias medievales a la existencia de la cerveza antes de 1492 y 1425, donde algunos documentos mencionan como un noble de Hesse, en el centro-oeste de Alemanía, al visitar la ciudad de Braunschweig pide dos barriles de Mumme.

2.       El Mumme Kind

Un ejemplo de la ficción de esta bebida se denomina el «Mumme Kind“ (el niño Mumme). El trabajo de A. Beck en 1742 muestra en sus ilustraciones cómo un joven muere con sobrepeso a causa de su gran adicción a la Mumme añadiendo las siguientes  palabras fúnebres a la representación: “Ilustración de Maltz-Kärners en Brunswick, al que debido a su extrema adicción al sabor de la Mumme le ha llevado a morir gordo a la edad de 30 años, siendo su peso de 130 kilos”. Desde luego no era una cerveza para mantener la línea.

3.       La Mumme Probe

Una de las anécdotas más laureadas por los aficionados a esta bebida es la Mumme Probe o Prueba de la Mumme, en la que se intentaba demostrar cómo el dulzor de la Mumme estaba en su cantidad exacta realizando la siguiente prueba: se ponía una cucharada de Mumme en una silla de madera y se extendía sobre la superficie del asiento, tras esto, una persona se sentaba y se levantaba de inmediato. Si la silla se quedaba pegada al cuerpo indicaba que la cantidad de azúcar era la correcta y que la calidad de la Mumme era buena. Algo parecido se decía del padre del mismísimo Shakespeare, al que se le atribuye el oficio de probador de cervezas, y que su trabajo consistía en determinar si las cervezas que se servían en las tabernas eran de buena calidad. Para ello derramaba un poco de cerveza en una banqueta, se sentaba en ella con sus pantalones anchos de cuero y si al levantarse el pantalón se quedaba pegado a la silla significaba que la cerveza era de buena calidad.

4.       La factura de 1390

Heinrich Mack menciona que el documento más antiguo que hace referencia a esta bebida está datado en el año 1390, y hace referencia a una factura que menciona una compra de varios barriles de Mumme que se compraron para la celebración de una fiesta de Braunschweig en honor al patrón de la ciudad. Esta factura demuestra que la bebida existía ya antes de Christian Mumme, ya que está fechada 102 años antes de su nacimiento.

Mumme, concepto genérico y alimento de marineros

Heinrich Mack menciona también en su estudio que el concepto de Mumme esconde en la región de Braunschweig una forma genérica de hacer cerveza oscura, conocida como dunkles bier, en contraposición con el concepto de cerveza blanca o weißbier. Menciona también que en la Edad Media se elaboraban en Braunschweig cinco tipos diferentes de Mumme, y que todas ellas tenían un color marrón con un contenido alto de malta, así como el hecho de que eran más densas y dulces. En un edicto de 1571 se determinó que Mumme fuera sinónimo de cerveza roja (Rotbier), aunando los conceptos de diferentes estilos de cervezas.

En un libro de 1723 que habla sobre cervezas, llamado Braunschweigischen Bierbuch, se dice lo siguiente en referencia a este tipo de cerveza: “la Mumme, aquella que reconforta, la olorosa que agrada al sabor, así se elabora este zumo de cebada (Gersten-Safft) en la ciudad de Braunschweig, aquella que debido a su superioridad atraviesa la línea ecuatorial que divide las dos Indias, en esto es superior a otras cervezas …»

Esto indicaba que gracias al alto contenido alcohólico y de azúcar la Mumme fue en los aquellos tiempos uno de los pocos alimentos que podía aguantar almacenado mucho tiempo sin perder sus propiedades, de esta forma, en los siglos XV y XVI se empleó en los largos viajes marinos que descubrieron nuevos mundos.

Con el paso del tiempo se le aumentó la cantidad de alcohol hasta el doble de su concentración con el propósito de alargar su durabilidad al ser conservada; de esta forma convivieron durante algún tiempo una Schiff-Mumme (Mumme de barco) o Segelschiff-Mumme (Mumme marina) con la Stadt-Mumme (Mumme de ciudad), con un contenido más moderado de alcohol.

La Mumme bier en la actualidad

Actualmente este tipo de cerveza se elabora muy poco y con otros fines muy distintos a los originalmente previstos. Hoy en día contiene principalmente maltosa, y en menor cantidad también glucosa, sacarosa y fructosa, lo que la convierte en una especie de “jarabe” azucarado que normalmente no se toma puro, por lo que se emplea principalmente como aditivo para la elaboración pasteles, tartas, salsas dulces,…, y en alguna ocasión algunas personas le añaden unas gotas de este jarabe a la cerveza, para darle un toque más dulce.

Como veis la evolución de esta cerveza ha sido algo muy peculiar, con un giro de 180 grados, dando como resultado una bebida sin alcohol que ya prácticamente ni se exporta y que está considerada como un souvenir para los turista que visitan Braunchweig.

Salud!!

Fuentes: bs-mumme.de, ub.fu-berlin.de, Anna Klie: Brunswyksche Mumme

You Might Also Like