Beer livestyle

Oktoberfest, mucho más que una fiesta de la cerveza

En mayor o menor medida todos hemos oído hablar alguna vez de esa gran fiesta de la cerveza que se celebra todos los años en Alemanía, concretamente en Múnich, entre el 22 de Septiembre y el 7 de Octubre, y donde corren ríos y ríos de cerveza y que todos llaman Oktoberfest. Efectivamente hoy en día se ha convertido en eso, en una gran fiesta donde los aficionados a esta gran bebida pueden disfrutar de ella en grandes cantidades y acompañarla con comida tradicional alemana, música y buena compañía. Pero el Oktoberfest no siempre fue así, de hecho sus comienzos nada tienen que ver con lo que se ha convertido hoy en día, y es que todo empezó con una gran boda.

Los orígenes

A principios de S.XIX, el 12 de octubre de 1810 el Príncipe heredero Ludwig, hijo del rey Maximilano I, y quien fue después el rey Ludwig I (Luis I de Baviera) se casó con la princesa Teresa de Sajonia-Hildburghausen. Todos los ciudadanos de Múnich fueron invitados a participar a la fiesta, que duró 5 días, realizada en los campos frente a la puerta de la ciudad para festejar el gran evento real. En honor de la princesa de entonces los campos tomaron el nombre de “Theresienwiese” (prado de Teresa), también conocido como Wiesn. Para la ceremonia de clausura se organizó una carrera de caballos, una verdadera fiesta para toda Baviera; la decisión de repetir al año siguiente la carrera de caballos fue lo que dio origen a la tradición del Oktoberfest.

Es aquí donde comienza la historia del Oktoberfest, celebración anual que desde entonces ilumina la vida de Múnich y de Alemania, como una cita fija y puntual, excepto en las 24 veces en los cuales no se ha realizado debido a guerras o epidemias.

En 1910, el Oktoberfest festeja su centenario con un consumo de cerca 120.000 litros de cerveza, un record para aquellos tiempos. En 1913, fue fundada la Braurosl, la carpa más grande con 12.000 asientos. Desde 1914 al 1918, el conflicto mundial impidió la celebración del Oktoberfest. En 1919 y en 1920, se ha celebrado solamente una “Fiesta de Otoño”. En 1923 y en 1924, se suspendieron otra vez las celebraciones por culpa de la inflación.

En 1950, se presenta por primera vez, la que ahora es una ceremonia tradicional de apertura del festival, “O ‘zapft is“. El primer Alcalde que rompió el barril fue Thomas Wimmer.

Y en 1960 se terminan las carreras de caballos y el Oktoberfest se transforma en el enorme festival tal y como se conoce ahora.

Un trágico suceso

El momento más trágico de este festival se sitúa el 26 de septiembre de 1980, exactamente a las 22:19 explotó una bomba en un tarro de basura de los servicios higiénicos en la entrada principal. La bomba estaba fabricada con un extintor vacío lleno con 1,39 kg de TNT. Trece personas perdieron la vida, más de 201 quedaron heridas, de las cuales 68 en estado grave. Este ha sido el segundo ataque terrorista en la historia de Alemania después de la masacre de las olimpiadas de Múnich. La responsabilidad del atentado se atribuyó a Gundolf Köhler, de 21 años, un extremista de derecha, muerto él mismo durante el atentado y que habría actuado solo. Esta tesis deja de todas formas muchas dudas y preguntas sin responder y hay quien lo relacionó con la famosa operación Gladio, cuyo objetivo era desacreditar y desplazar del panorama político a movimientos disidentes a través de una red clandestina secreta que operó en Europa bajo la dirección de la OTAN y la CIA durante la Guerra Fría.

Las cervezas del Oktoberfest

Dentro de las carpas del festival sólo se sirve un tipo de cerveza conocida como Oktoberfestbier, una denominación de origen que sólo incluye aquellas cervezas elaboradas dentro de los límites urbanos de Múnich y que cumplen con la Ley de Pureza Alemana de 1516 o Reinheitsgebot.

Sólo hay seis cervecerías en Múnich que cumplen las normas necesarias para producir las cervezas oficiales de este evento:

  • Augustiner Bräu: la cervecería más antigua de Múnich produce una Oktoberfestbier con una graduación alcohólica del 6,3% que se sirve en las carpas Augustiner Festzelt y Fischer Vroni.
  • Hacker-Pschorr: la marca muniquesa que es conocida por sus características botellas de tapa levadiza elabora una Oktoberfestbier de 5,8% servida en las carpas Hacker-Festzelt y Pschorr Bräurosl.
  • Hofbräu München: la cervecería oficial del estado de Baviera tradicionalmente elaboraba la Oktoberfestbier más fuerte del festival. A día de hoy su märzen tiene 6,3% y se sirve en la carpa más grande del festival, la Hofbräuzelt.
  • Löwenbräu: la cervecería del león produce para la ocasión una Oktoberfestbier con una graduación alcohólica del 6,1% servida en su carpa oficial Löwenbräu-Zelt (coronada por un león gigante) y la Schützenzelt.
  • Paulaner: la marca más famosa de las oficiales de este acontecimiento, conocida por su cerveza de trigo, elabora una Oktoberfestbier con un 6% de alcohol, servida en las carpas Winzerer Fähndl, Armbrustschützen-Zelt y Käferzelt.
  • Spaten: la marca de la pala produce la que según ellos es la cerveza número uno del festival, la Spaten Ur Märzen, una Oktoberfestbier con una graduación del 5,9%, servida en varias carpas: Schottenhammel, Marstall, Ochsenbraterei y Spaten-Zelt.

Algunas curiosidades sobre el Oktoberfest

  • La gente bebe casi 7 millones litros de cerveza en cada una de las ediciones.
  • Se estima que entre 600 y 800 personas son tratadas año con año por congestiones alcohólicas en las inmediaciones del festival. En el sitio siempre hay una carpa de la Cruz Roja lista para ocuparse cuando se necesite.
  • 14 carpas de cerveza son instaladas para acomodar a la mayoría de los visitantes, La más grande, la Hofbräu-Festhalle, puede albergar hasta 11 mil personas sentadas.
  • A pesar de ser una gran celebración, el evento tiene que respetar los horarios impuestos por las autoridades, por lo que las carpas se cierran a las 11:30 pm, aunque uno puede entrar desde las 9 am al festival.
  • El Oktoberfest recibe en promedio a 6 millones de personas año con año. Del total, solo el 19% suele venir de fuera del país.
  • Por más sorprendente que suene, el famoso científico Albert Einstein trabajó en el Oktoberfest como eléctrico que asistía en la instalación de las carpas en 1896.
  • Los alimentos son parte fundamental de la celebración; y contrario a lo que se podría creer, el platillo más popular es el pollo rostizado. Más de 59 mil piezas son consumidas durante los días de la celebración. En comparación, solo 140 mil pares de salchichas son vendidas.
  • La derrama económica que el festival deja en la ciudad es impresionante. Cerca de 12 mil personas son empleadas para trabajar durante el evento.
  • Desde el 2005 para hacer que el Oktoberfest sea más acogedor también para ancianos y familias, la música que hay hasta las 18:00h está limitada a 85 decibelios.

Como veis es una gran fiesta llena de curiosidades que todo gran amante de la cerveza debería poder disfrutar al menos una vez en la vida, así que ya sabéis, id planificando vuestro viaje al Oktoberfest antes de que sea demasiado tarde.

Prost!!

 

Fuentes: oktoberfest.net y bonviveur.es

 

You Might Also Like