Beer livestyle Estilos

Beer Rosé, la “vie en rose” de las cervezas

Serán malos tiempos para la lírica pero sin duda alguna para la cerveza son bastante buenos, no solo por el aumento en su consumo sino también por el resurgimiento de algunos estilos ya casi extintos o la aparición de nuevos estilos o tendencias. Entre esas tendencias se encuentra el estilo que hoy nos ocupa, que más que un estilo podríamos decir que es un nuevo tipo de cerveza.

A grandes rasgos la Beer Rosé es una cerveza en la que se intentan plasmar, con mayor o menor acierto, los matices de un vino rosado mezclado con la efervescencia de la cerveza. Encontrar las palabras “cerveza” y “vino” de manera conjunta en el ámbito cervecero no es algo nuevo, ya hemos hablado en otras ocasiones de las famosas Grape Ale o Cervezas de uva, muy comunes y conocidas sobre todo en Italia y en la zona más vinícola de los Estados Unidos, California.

En este caso las Beer Rosé podrían entrar dentro de esta gama de cervezas, aunque bien es cierto que algunas de ellas ni tan siquiera llevan envejecimiento en barrica de vino para su elaboración, de hecho algunos de sus ingredientes sorpresa son el hibisco, o flor de Jamaica, que le da un tono rosado y una acidez y toque floral muy agradables a la cerveza, o las frambuesas silvestres. Lo que si suele ser común es que en la fermentación se emplee algún tipo de levadura vínica o que se realice una co-fermentación con levaduras propias de algún tipo de uva como puede ser la Chardonnay, empleada para elaborar vinos blancos pero que con el añadido del anteriormente mencionado hibisco, el resultado final se torna ligeramente rosado.

Últimamente los vinos rosados estaban empezando a coger cierta fama y reconocimiento, por lo que era cuestión de tiempo encontrarnos en el mundo de la cerveza con esta genial simbiosis. Al fin y al cabo mezclar otros ingredientes en la elaboración de algún estilo de cerveza no es nada nuevo. En el caso de la mezcla con uvas o mosto de uva, en la mayoría de los casos no es recomendable que esta adicción supere más del 40-50% del total de los ingredientes empleados.

En el último certamen del Great American Beer Festival no se incluyó una nueva categoría donde colocar este tipo de cervezas ya que el estilo no está definido como tal, así que tuvieron que emplazarlas a la categoría de cervezas híbridas. Cervezas como la “Rosé Gose” de los americanos Hoof Hearted Brewing, una cerveza de estilo Gose con sal del Himalaya e hibisco, o la “Rosalie” de Firestone, o la “Saison Rosé” de los neoyorquinos  Ommegang, entrarían en esa categoría.

La cerveza es una bebida que está concebida para ser disfrutada durante todo el año pero bien es cierto que hay algunos estilos que se adaptan mejor a unas épocas que a otras. En el caso de las Beer Rosé la mejor época para degustarlas suele ser en verano, cuando la temperatura es más cálida, ya que se trata de una cerveza ligera y afrutada, con una tenue astringencia y sequedad en boca y entre 5 y 6 grados de alcohol.

Algunos elaboradores aseguran que crear este tipo de cervezas, más fáciles de beber y con semejanzas a otras bebidas populares, acerca aún más al mundo de la cerveza a los consumidores habituales de vino e incluso de sidra, que buscan, y encuentran, en la cerveza esas similitudes con sus bebidas favoritas. Es una buena forma de ampliar mercado.

En España se pueden encontrar varias, y muy buenas, cervezas de estilo Grape Ale (cervezas de uva) pero solo he encontrado una que haga referencia de manera específica al nombre y tipo Beer Rosé, la Armonía Grape Beer (The Cool League), la cual se especifica como una Ale Rosé, de 7,5 grados y con uva tempranillo,  que se define como una cerveza de color cobrizo rosáceo, espuma densa, aroma complejo a fruta silvestre y cítricos, con notas florales, lúpulo, levadura y especias. Muy sabrosa, equilibrada, suave, con cuerpo, y final bien integrado entre mosto y cereal.

Tendrán futuro estas nuevas Beer Rosé? El mercado lo dirá pero al menos esto es un paso más en el proceso innovador para el mundo de las cervezas artesanales.

Salud!!

Fuentes: thrillist, vinepair y craftbeer.com

You Might Also Like