A coninuación, y con permiso se su autora, os comparto un artículo que me ha parecido muy interesante y que afronta algo que personalmente me toca de cerca y que veo que cada vez más va cogiendo mayor interés, y por lo tanto mayores preguntas entre aquellas personas que se interesan por formarse y especializarse como beer sommeliers. Este artículo puede responder algunas de esas dudas, pero lo más interesante es que abre un abanico real de distintas posibilidades donde un/a beer sommelier puede desarrollarse profesionalmente, y eso está realmente bien teniendo en cuenta el crecimiento del sector cervecero y la demanda, cada vez mayor, de profesionales cualificados en este ámbito.
Os dejo esta entretenida lectura de Natalia Urzúa, que da su visión personal y profesional de esta figura del beer sommelier en su país natal, Chile, y en Latinoamérica en general, pero perfectamente lo podríamos extrapolar a nuestro país.
Natalia es Certified Cicerone, Certified BJCP Judge, Master of Beer Styles, Beer Sommelier en Cerveza Austral, coordinadora de proyectos en el Science of Beer, encargada de adquisiciones para un nuevo emprendimiento cervecero y blogger en el blog especializado Ley de beer.
«¿Qué es un Sommelier?. Tratemos de definir el término. En palabras muy simples, se podría decir que es la figura que se ocupa del servicio de una bebida que suele ser vino, ofrece opciones al consumidor y lo educa sobre éste. Por cuanto he podido observar, también podremos encontrar sommelier de agua, aceite de oliva y otros productos. Bastante versátil en ese sentido. Pero también lo es en cuanto al campo de acción en el rubro cervevero, y técnicamente puedes dedicarte al área que más te guste según tus capacidades o aspiraciones.
Como profesional joven, es muy probable que vea el rol actual del sommelier en la industria cervevera de forma muy distinta a como lo harían mis colegas con más años de trabajo en el campo. Hasta el momento, la verdad es que ser Sommelier de Cerveza ha sido un camino un poco cuesta arriba pero enriquecedor. A excepción quizás de Brasil, me atrevo a decir que en gran parte de Latinoamérica es una actividad que está aún en pañales, recién dándose a conocer, y validando constantemente su spot frente a los Sommeliers de vino, más reconocidos por su labor especialmente en aquellos países que son zonas productoras como Chile, mi país de origen.
De todas formas, la imagen del sommelier comenzó a crecer en paralelo con la actividad cervecera local, por lo que me hace sentido pensar que, a este ritmo, el profesional del servicio va a ser cada vez más buscado a medida que las cervecerías comiencen a necesitar a este actor para llegar a diferentes públicos, sabiendo adaptar su discurso según sea requerido.
Pero si aún así no sabes a qué se dedica un Sommelier de cerveza específicamente, podemos verlo en acción en distintas cosas:
• Especialista en un bar cervecero: es uno de los roles más comunes. Aún no podría adelantar el efecto de la pandemia en esta actividad en particular, pero ahora más que nunca es necesario dar un buen servicio al consumidor. El sommelier en este punto de venta generalmente se encarga de las adquisiciones de productos, rotación de éstos, renovar la carta según las necesidades del bar, capacitación al personal de servicio, maridajes, eventos, entre otros. Con la pandemia, las actividades presenciales masivas quedan fuera de la discusión, pero siempre es posible reinventarse y seguir entregando cultura cervecera a los fieles consumidores del bar o restaurant, y potenciar las redes sociales al mismo tiempo.
• Atención al cliente en una tienda especializada: en una tienda o boutique, un consumidor estará frente a muchísimas etiquetas y probablemente se sienta abrumado por la poca información que posee para escoger. El sommelier a cargo podrá asesorar la compra para que el cliente se lleve a casa la cerveza que nunca supo que necesitaba hasta el día que fue atendido por este profesional. Además, éste deberá estar pendiente de las tendencias del mercado para tener siempre las últimas novedades en su catálogo.
• Sommelier en una cervecería: en una cervecería, los alcances de la actividad son variadas: puede enfocarse en ventas (atender bares, restaurantes, tiendas especializadas, e-commerce, etc), control de calidad (control del producto terminado antes de salir de la fábrica, organizar paneles de cata), capacitación del personal de la cervecería, trabajar codo a codo con el Head Brewer en la creación de nuevos productos, innovación y desarrollo, en fin. ¡Las opciones son múltiples!
• Blogs o webs especializadas: ya sea creando reviews, informando las últimas novedades de la industria o dando tips de maridaje, el Sommelier es indudablemente un formador de opinión y un referente en lo que al buen beber se refiere. Compartir información objetiva y precisa es otra forma de acercar la cerveza al consumidor.
• Docente: todo Sommelier tuvo un maestro que le enseñó, entrenó y guió en el camino a ser un especialista en servicio. La docencia y formar futuros profesionales es otra actividad del sommelier con experiencia y conocimientos sólidos.
• Eventos de cata y maridaje: siguiendo un poco con la educación, pero ahora enfocado en el consumidor, instancias como las catas guiadas y maridajes son un gancho infalible para enseñar sobre cultura cervecera y generar divulgación de los productos que se presentan en el evento que, dada la emergencia sanitaria, actualmente se llevan a cabo por alguna plataforma como Zoom o similar. Así , el sommelier organiza la actividad y puede generar ingresos al mismo tiempo.
• Dar charlas técnicas: los congresos, conferencias y eventos que congregan a los actores de la industria también son parte de la cultura cervecera. Es común invitar expertos para exponer y compartir experiencias, descubrimientos o información técnica sobre algún tema ligado al área del servicio o análisis sensorial, entre otros.
• Juez de Cerveza: los concursos de cerveza exigen tener en sus paneles de cata a los mejores catadores. Así, un sommelier puede ejercer como juez en este tipo de eventos dando su visión y, si fuese necesario, retroalimentación al cervecero para poder mejorar su producto, siempre de forma profesional y educada.
A veces, el camino a seguir depende del background del profesional (estudios previos), intereses u objetivos, y en base a esto, crear nuevos campos de acción para el Sommelier, pero a saber que siempre podremos encontrar una actividad donde poder desarrollarnos y hacer crecer el mundo de la cerveza a través de la educación mientras promovemos el consumo responsable e informado.
Hasta aquí, ya les compartí mi punto de vista. A continuación, les comparto la visión sobre la actividad en las palabras de connotados colegas de diferentes partes de Latinoamérica:
Andrea Huerta IG: @la_damichela (Perú). “Mi primera carrera, la pastelería, despertó mi sensibilidad gastronómica y me encaminó al mundo de la sumillería. Estudiar y trabajar con vinos enriqueció mi biblioteca sensorial. Al llegar al mundo cervecero, conviví en una planta familiarizándome con procesos e inicié la cata de manera profesional como BJCP, lo que me dio una amplia base para comunicar pero de igual manera una gran responsabilidad para seguir en la actualización dentro del rubro. La cara conocida de la cerveza es solo la punta del iceberg, existe desconocimiento y prejuicios para su consumo. Hoy mi energía está enfocada a transmitir las mil y un caras que puede tener la cerveza promoviendo su maridaje e incluso la mixología con coctelería de autor, desarrollando recetas pensadas para realzar o crear nuevos sabores en una copa. Esta energía se llama Descubier, donde junto con una amiga muy querida creamos espacios de confianza enfocados a profundizar en la cultura cervecera desde la cata básica con packs temáticos. Esperamos romper con los prejuicios del consumo a través de esta oportunidad de aprendizaje amigable. Despertar los sentidos y la curiosidad compartiendo responsablemente conocimiento, es el rol que hoy como sommelier he decidido emprender.”
• Felipe Pizarro IG: @lupulandchile (Chile). “Posibles actividades del Beer Sommelier en 10 puntos:
1.- Realizar entrenamiento sensorial y capacitaciones
3.- participar de la selección de carta y barra
3.- definición de platos y preparaciones de acuerdo al perfil y estilo de las cervezas
4.- embajador de marca (mejorando difusión y posicionamiento de productos)
5.- generar instancias de educación cervecera a clientes
6.- catas on line
7.- apoyar al cervecero con comentarios positivos acerca de un producto específico y su comercialización o de nuevos estilos que buscan los clientes.
8.- no casarse con nadie pero casarse con todos (en el sentido de poder ser honesto y poder decir las cosas que no te gustan de un producto)
9.- mucho entrenamiento sensorial armonías y catas
10.- ser responsable, honesto y disciplinado para no dañar públicamente a nadie y ser ético en tus comentarios.”
• Benjamin Wood IG: @benvanachile (Chile). “Mi cargo en Beervana es “Director Creativo”, que es un poco vago, pero al final del día significa que soy responsable por todo el lado de Marketing de la empresa; ver que estamos ofreciendo en la tienda nuestras propias importadas o de otras marcas disponibles en el país, cómo lo promocionamos, y también el lado educacional a nuestro público, incluyendo a nuestro propio equipo aunque ellos son bastante autodidactas también. Además, busco marcas nuevas, y en 2021 vamos tener varias sorpresas mientras que nos expandemos para ofrecer un portafolio más amplio de cervecerías y cervezas de todos lados del mundo. Esto también aplica por el lado de El Honesto Mike, donde soy el “Beverage Director”; aquí, manejo la oferta de cervezas, cócteles y vinos que se servirán en la barra, en qué formatos, cómo lo comunicamos al público, etc, además de encargarme del régimen de limpieza del sistema de dispensado de cervezas, sus matenciones e instalaciones según sea necesario.”
• Noel Sánchez IG: @noel75 (Panamá). “Soy fabricante, retailer, educador y Juez en competencias internacionales de cerveza. Nuestra labor es dar la cara y poner el pecho por cada cerveza que compartimos al público; contar con un conocimiento cervecero amplio y comprobado en temas diversos para orientar con propiedad a quien lo necesite y para mantener un alto estándar de calidad en cada aspecto relacionado a nuestra actividad.”
Fuente original: Ley de beer