Estilos

Russian Imperial Stout, la cerveza de los zares

El estilo que hoy nos ocupa no es que venga de Rusia ni mucho menos, su nombre se debe a otras circunstancias que comentaremos a continuación. Antes cabe decir que este estilo, tal y como ya comentamos en otro de nuestros artículos, proviene del archiconocido estilo inglés Porter. Las cervezas Stout fueron, y son a grandes rasgos, cervezas con más cuerpo, más intensidad y mayor carga de alcohol de este tradicional estilo inglés, que ya por el s. XVIII era la gran sensación en Inglaterra, y en Irlanda también, gracias a Arthur Guinnes, quien llevó la idea del estilo Porter a su país, le dio un toque personal y lo llamó “Extra Stout”.

Pero retomemos la senda y hablemos del surgimiento del Russian Imperial Stout, que ya solo con el nombre impone bastante. Para ello nos situamos en Enero de 1698, cuando una misión diplomática rusa llegó a Londres para estrechar lazos comerciales. La misión, enviada por Pedro I de Rusia, más conocido como Pedro el Grande, emperador de toda Rusia, había pasado los meses anteriores en los Países Bajos estudiando construcción naval y resolviendo asuntos diplomáticos en nombre de la corte rusa, y planeaba hacer lo mismo mientras estaba en Inglaterra. El líder de la misión era un joven llamado Peter Mikhailov, quien desarrolló una gran afición por la cerveza y el tabaco británicos durante su estancia allí. Los rumores cuentan que Peter Mikhailov era en realidad el mismísimo emperador bajo una falsa identidad, que utilizaba principalmente para no poner en peligro su vida.

Esta afición adquirida en Inglaterra fue trasladada al imperio ruso, lo que trajo consigo unos nuevos hábitos de consumo entre la corte imperial. Su afición a la cerveza británica se hizo muy popular, tanto que su sucesora en el trono, la emperatriz Catalina la Grande (1729-1796), continuó con esta buena costumbre manteniendo en todo momento el comercio de cerveza con Inglaterra. En los años posteriores a la visita de Pedro el Grande a Inglaterra, se desarrolló en Londres un nuevo estilo de cerveza llamado Porter, que ganaría una gran popularidad tanto dentro como fuera del país. Dentro de este estilo se desarrollaron cervezas Porter más fuertes, las cuales se conocían como “Stout Porter” o “Robust Porter”, aunque finalmente y por comodidad se las empezó a denominar simplemente cervezas Stout.

Catalina la Grande

Estas cervezas tenían un mayor contenido alcohólico, lo que hacía que tuvieran una vida más larga y estable, lo cual a su vez facilitaba mucho más su comercio a países extranjeros en los que el viaje por mar era extremadamente largo y movido. Esta demanda comercial a países tan lejanos hizo que los cerveceros se esforzaran aún más en depurar sus técnicas de elaboración y producir bebidas de mayor graduación que pudieran llegar en buenas condiciones de calidad a estos lejanos países, como era el caso de Rusia y los estados bálticos.

Hay otras leyendas o bulos acerca de por qué estas cervezas se elaboraron con mayor contenido de alcohol, como por ejemplo aquel que dice que fue para evitar que se congelasen en el trayecto debido a las bajas temperaturas que tenía que soportar en algunos tramos de su largo trayecto. Esto no es cierto, se elaboraban así simplemente porque eran más duraderas y principalmente por gustos del consumidor, ya que así demandaban que fueran las cervezas que pedían a los británicos.

En pleno apogeo comercial de cervezas británicas hacia el Este de Europa había en Londres algo más de 10 cervecerías que se dedicaban a estas exportaciones, entre las que se encontraba la Thrale’s Anchor Brewery, en el distrito de Southwark, al sudeste de la capital. Su propietario, Henry Thrale, elaboró una cerveza Stout exclusivamente para la emperatriz rusa, de la cual afirmó que podría durar en perfecto estado al menos 7 años, lo cual debió ser cierto y por ello la emperatriz Catalina solicitaba grandes cantidades de esta cerveza para su corte, la cual tomó el nombre coloquial de Russian Imperial Stout, ya que estaba destinada principalmente a la corte imperial rusa. Posteriormente el seudónimo “Imperial” se ha mantenido en otros estilos de cerveza para denominar así a aquellos estilos con variaciones “más fuertes”, como por ejemplo la Imperial IPA.

Barclay Perkins & Co.

Cuando Henry Thrale murió, la Anchor Brewery fue vendida en 1781 a un banquero escocés de origen americano llamado Barclay, quien unió fuerzas con otro banquero llamado Perkins y juntos desarrollaron su cervecería Barclay Perkins & Co. para convertirse en el mayor productor de cerveza de Londres. La Barclay Perkins  Co. fue comprada en 1955 por la Courage Brewery de Londres, fundada por John Courage en 1787, quien demolió finalmente la Anchor Brewery en 1981. Hasta la fecha siguieron elaborando cerveza bajo en nombre Imperial Stout o Russian Stout, aunque principalmente para el mercado nacional británico.

Hubo un amago de intento por parte de los rusos de elaborar sus propias Imperial Stout en su país, concretamente en San Petersburgo, haya por el 1801, aunque pronto se dieron cuenta de que eso no era lo suyo y que evidentemente no era lo mismo elaborar cerezas Porter y Stout con el agua del Támesis que con las frías aguas del río Nevá.

Al igual que muchos estilos de cerveza, el Russian Imperial Stout perdió fuelle a medida que avanzaba el siglo XX, pero afortunadamente a través de un renovado interés en las cervezas «más fuertes e intensas» por parte de la comunidad cervecera craft estadounidense, el estilo resucitó. Hoy en día existen excelentes ejemplos para recordarnos por qué los emperadores de toda Rusia estaban enamorados de estas oscuras, fuertes y ricas cervezas hace más de 300 años.

Foto: espumadecerveza.es

Con frutas, con especias, maduradas en barrica de vino, de bourbon,…. este estilo se sigue elaborando en todo el mundo y tiene una gran aceptación, en nuestro país son muchas las cervecerías que lo elaboran y con muy buenos resultados, por nombrar algunas de ellas mencionaré la Distopía de Yria, la Black & Deep de Drunken Bros, la Imperial Russian Stout de Arriaca, Aupa Tovarisch de Laugar, Oro Negro de Sanfrutos, Sorgiña Oak Barrel Aged de Biribil Brewing o Perestroika de Santo Cristo.

Todavía parece que nos quedan algunos días de frío a pesar de la reciente y soleada entrada de la Primavera, así que una buena Russian Imperial Stout es mano de Santo para pasar una buena tarde de sofá, manta y buena lectura.

Salud!!

 

Fuentes: alexanderpalace.org, american craft beer, ingredient driven, zythophile

You Might Also Like