Estilos

Sparkling Ale, la cerveza de los australianos.

El nacimiento de un estilo de cerveza suele ser, o más bien solía ser, una cuestión de factores geológicos y agrícolas. Las regiones con ciertos perfiles de agua adaptaron gradualmente sus cervezas para adaptar mejor sus paladares a esa misma agua, ejemplos entre los cuales se incluyen las cervezas de Burton o las porter y stouts de Londres. En otros tiempos, las cervezas evolucionaron o incluso continuaron existiendo debido a la disponibilidad de ciertos cultivos o ingredientes, como las cervezas gruit de Escocia y las saison de Bélgica. En el caso de Australia, el nacimiento del único estilo original de cerveza de la nación llegó por una condición quizás muy diferente.

La cerveza australiana más antigua parece estar completamente perdida en la historia. Los primeros australianos indudablemente elaboraron formas de cerveza a partir de granos autóctonos y otros fermentables, sin embargo, el conocimiento moderno de estas cervezas está, a primera vista, completamente ausente. La historia de la elaboración de cerveza desde la colonización europea, allá por el 1788, es afortunadamente un poco más conocida y ha concluido un camino interesante desde la dominación de las lager hasta la contribución de un estilo cervecero mundial: la Sparkling Ale.

Aunque el ron parece haber sido la bebida preferida durante gran parte del primer siglo de asentamiento, la elaboración de la cerveza también recibió un gran apoyo. Desde el comienzo de las colonias se fomentó la elaboración de cerveza. Se vio que la cerveza era una alternativa mucho más sana al ron, el whisky y otras bebidas espirituosas. La elaboración de cerveza ayudaría a fundar la industria agrícola y a proporcionar empleo tanto en su propio comercio como en la industria manufacturera, hotelera y de otro tipo. O eso se pensaba al menos. Hubo incluso subvenciones y obsequios por parte de los gobiernos para alentar y ayudar a los empresarios a establecer estas nuevas cervecerías.

Los primeros cerveceros comerciales coloniales fueron  John Boston y James Squire, el último de los cuales se recuerda hoy en forma de cervezas producidas por la fábrica de cerveza Malt Shovel (Camperdown, Australia). Elaborar cerveza durante este período fue una ocupación difícil y ambos de estos primeros cerveceros sufrieron problemas relacionados con el suministro de ingredientes y condiciones adversas. Esto continuaría siendo así durante muchos años y la cerveza colonial pronto sufriría una mala reputación y los colonos desarrollaron una preferencia por la cerveza y los aguardientes importados, para gran decepción del gobierno local.

Muchas cervecerías se iniciaron durante este período, sin embargo, elaborar cerveza con la tradición ale británica en un clima tan cálido, sin los conocimientos necesarios en el control de temperatura y sin el conocimiento actual de microbiología, era una apuesta casi segura hacia el fracaso en lugar de una receta para cerveza y muchas de estas cervecerías se doblegaron después de un corto período de comercialización. También surgieron, por supuesto, cerveceros sin escrúpulos que, debido a la oferta de ingredientes quizás poco fiables o tal vez debido a sus propias deficiencias de fabricación, comenzaron a adulterar su cerveza. El sulfato de cobre, el tabaco y el cocculus indicus (un veneno neurotóxico muy amargo) se usaban a veces para condimentar cerveza fresca y solo servían para promover la mala reputación de la cerveza australiana colonial.

Por supuesto, incluso si un cervecero consiguió elaborar una cerveza decente en aquel difícil momento, podría haber sufrido cualquier otra contaminación antes de tocar los labios del consumidor. La cerveza puede sufrir por mantenerse durante mucho tiempo en un ambiente cálido dando como resultado una cerveza agria. También hubo una tendencia por parte de algunos elaboradores a diluir los lotes buenos para estirarlos aún más, lo que resultó en una buena táctica que se volvió muy común.

Esto provocaba que la cerveza australiana careciera de fama alguna y que cada vez costase más hacer que los paladares de los consumidores fueran habituándose al verdadero sabor de las cervezas que dominaban el continente europeo, pero aun así muchos cerveceros siempre estaban buscando formas de mejorar su cerveza.

A mediados del siglo XIX, el mundo había visto nacer una cerveza muy pálida conocida como Pilsner; pronto aparecieron cervezas pálidas en Munich, Dortmund y otros centros europeos. En Inglaterra, la «pale ale» se estaba volviendo muy popular, pero fue la cerveza lager la que iluminó el futuro cervecero en Australia. Una carta al Australian Brewers Journal afirmaba que «seguramente llegará el momento en que el público de este país exija una cerveza fría, llena de gasolina y una bebida larga por su dinero». Con el paso de los años, surgieron más pedidos de cerveza rubia, algo que acabó siendo una norma en este país.

Eventualmente llegó el momento en que los hermanos Cohn produjeron la primera cerveza de Australia, Excelsior, pero en ese momento había comenzado a surgir otra forma de cerveza que también era muy adecuada para el clima australiano y que no requería los gastos adicionales de refrigeración asociado con la producción de lager. Esa cerveza era la “cerveza espumosa” o Sparkling Ale.

Los comienzos de la Sparkling Ale

Las primeras cervezas espumosas probablemente difirieron entre sí en muchas áreas relacionadas con la tasa de malta y las tasas de lúpulo, pero sin duda comparten similitudes en tener un color más claro y una carbonatación superior a otras cervezas de la época. El estilo parecía particularmente popular en las ciudades de la fiebre del oro y también puede haber sido conocido por el nombre de «light ale» o «light bitter».

La mayor carbonatación del estilo (que hoy ciertamente no parece tan alta) probablemente ayudó a darle a la cerveza la percepción de un cuerpo más ligero y una «potabilidad» mejorada, un enfoque practicado por muchos cerveceros belgas. Sin embargo, el estilo no tuvo un apogeo muy longevo con la cerveza lager que llegó a dominar a finales de siglo, dejando solo un productor (durante los próximos 90 años) del estilo en existencia – Coopers.

En los Estado Unidos, al mismo tiempo, hubo un movimiento similar hacia la cerveza lager para superar algunas de las deficiencias de la cerveza tradicional en su propio clima más cálido. El enfoque allí fue un poco diferente con los cerveceros inmigrantes que optaron por utilizar técnicas de elaboración de la cerveza a temperaturas de fermentación ale para dar lugar a un estilo de cerveza que se conoció como Steam Beer (cerveza de vapor) o California Common. El nombre de Steam parece haber sido el resultado de la carbonatación más alta que la cerveza tradicional que transportaba la cerveza, dando como resultado una bocanada de «vapor» cuando se golpeaba el barril o se abría la botella. Al igual que la cerveza espumosa (sparklin ale), la cerveza de vapor (steam beer) se redujo a un solo productor, Anchor Steam Brewer, hasta los últimos tiempos.

Thomas Cooper fundó la cervecería Coopers en 1862 e inicialmente su receta de Sparkling ale (como otros productores del estilo) se habría basado en cervezas británicas, pero evolucionó debido a la disponibilidad de ingredientes y condiciones locales en lo que ahora conocemos como Coopers Sparkling Ale. Se dice que la receta fue provista por su esposa, hija de un posadero.

El legendario cazador de cerveza Michael Jackson señaló que el color de la Coopers Sparkling Ale parecía palidecer levemente entre su primera degustación en la década de 1970 y la de finales de la de 1990 cuando escribió sobre ella, una situación que puede y seguramente ocurre con el tiempo, intencionadamente o de otra manera, con un producto vivo y en evolución, como la cerveza.

Ahora, en su forma moderna, la Sparkling Ale, también llamada Adelaide Sparkling Ale o Australian Pale Ale, es una cerveza con 4.5-6% de ABV. Por lo general, es de color dorado pálido a cobre claro y, en la mayoría de los casos, está acondicionada en botella con levadura que deja la cerveza con un aspecto ligeramente turbio. Esta misma levadura también parece impartir un buen grado de ésteres afrutados a la cerveza. El lúpulo empleado, Pride of Ringwood, es típicamente de origen, que menos, aunque originalmente este no hubiera sido siempre el caso, y la amargura debería estar en equilibrio con los sabores de la malta de ligeros a moderados.

Vida más allá de Coopers                                                

Aunque Coopers fue el último bastión del estilo durante la mayor parte de su historia, hoy en día hay muchos pequeños productores del estilo. Cada uno de estos nuevos pequeños productores agrega profundidad al reconocimiento del estilo e incluye cervecerías tales como Mountain Goat, The Lord Nelson, Nail Brewing y Bridge Road Brewers of Beechworth. En una escala internacional, desafortunadamente el estilo no es reconocido (o tal vez conocido) por muchas competiciones o libros de cerveza, pero esto es algo que con suerte y con seguridad cambiará con el tiempo. Mientras tanto, habrá que ir buscando una Coopers.

Salud¡¡

Fuente:

brewsnews.com.au

 

You Might Also Like