Beer livestyle

Cerveza y Coctelería, una fusión con encanto.

La coctelería es el estudio de la relación entre las bebidas, las frutas, las flores, las hierbas, los helados y cualquier otro ingrediente comestible que pueda ser transformado en líquido, por distintos métodos de preparación.

Y un cóctel es una preparación a base de una mezcla de diferentes bebidas, que contiene por lo general dos o más tipos de bebidas, aunque estas pueden ser bebidas no alcohólicas, a base de otros ingredientes como jugos, frutas, miel, leche o crema, especias, etc. También son ingredientes comunes de los cócteles las bebidas carbonatadas o refrescos sin alcohol, la soda y la tónica.

Como veis en ninguna de estas descripciones se hace referencia explícita a la cerveza pero podemos entender que entraría dentro de las denominadas bebidas carbonatadas y por lo tanto, y debido sobretodo a su gran variedad de estilos, sabores y texturas, sabemos que el abanico de combinaciones puede ser muy amplio. La cerveza está de moda y la coctelería no lo iba a pasar por alto.

El origen de la palabra es incierto, si bien una de sus teorías afirma que su nombre proviene de la palabra inglesa cock-tail (cola tiesa o cola de gallo), que en la jerga de los corredores de caballo estadounidenses de los S.XVIII y XIX designaba a un caballo de media sangre. Las colas de estos caballos siempre estaban paradas lo que confería una apariencia similar a la de una cola de gallo.

El primer cóctel documentado data del S.XVI y se sabe que la palabra cóctel se usaba en Estados Unidos desde el 1800. Treinta y cinco años más tarde el escritor Charles Dickens describía a uno de sus personajes, el mayor Hawkins como alguien capaz de ingerir «más cócteles que cualquier otro caballo conocido».

Estos son algunos de los cócteles con cerveza más conocidos, aunque todos sabemos que los más conocidos por encima de cualquiera de estos son la famosa cerveza con limón o con gaseosa, que no deja de ser una combinación de dos tipos de bebidas y por lo tanto puede ser considerada como un cóctel. Pero ya sabéis que para gustos los colores.

Weissen Sour

Con dos partes de bourbon, dos partes de una cerveza rubia, un chorrito de zumo de limón y un toque de angostura. Todo ello mezclado con hielo y servido sobre un vaso alto con hielo. La mejor forma de disfrutar a la vez del whisky y la cerveza sin renunciar a ninguno de los dos, dicen que es un placer convertido en cóctel.

Beer’s Knees

La ginebra también marida estupendamente con la cerveza y lo puedes comprobar con esta mezcla. Sólo necesitáis una parte y media de ginebra, una parte de zumo de limón natural, tres partes de una cerveza rubia suave y una parte de agua con miel. Mezclamos en un vaso de cóctel, vertemos en un vaso y le añadimos la cerveza con un twist de limón.

La Michelada

Un gran clásico al hablar de cócteles con cerveza, de origen mexicano, es el rey de los cócteles cerveceros. Para hacerlo, necesitamos dos partes de un buen tequila blanco, una parte de zumo de lima recién exprimido, una botella de una cerveza rubia y media parte de néctar de agave. Acompañar con fresas frescas y albahaca. Sólo hay que machacar unas pocas fresas y las hojas de albahaca en un vaso ancho. Una vez machacadas (sin pasarnos) añadimos tequila, agave y hielo, rematamos con cerveza y coronamos con media fresa.

Black Velvet

Cuenta la historia que es un cóctel que mezcla la nostalgia por luto y las ganas de diversión. Cómo muchos de los cócteles que conocemos hoy en día, este nació en la Inglaterra victoriana tras la muerte del príncipe Alberto en 1861. Como mandaba el protocolo, en estas ocasiones se prohibía la venta de terminadas bebidas, entre ellas el champán, ya que era y es sinónimo de fiesta. Un barman de Londres se inventó una original forma de seguir sirviendo champán. Se trataba de camuflarlo con una cerveza negra. Por lo que para hacer nuestro Black Velvet necesitamos 90 ml de champán y 90 mil de cerveza negra tipo porter o stout, lo importante es que tenga sobretodo notas a chocolate. Todo bien frío y lo servimos en una copa tipo flauta. Aunque podemos utilizar cualquier tipo de copa, de hecho al principio se servía directamente en las pintas de cerveza.

Mai Ta-Ipa

El exótico cocktail Mai Tai es ideal para tomarlo a pequeños sorbos para disfrutar de su delicioso sabor. Es un trago perfecto para tomar a media tarde o por la noche, sobretodo en verano. Esta bebida fue creada en California (Estado Unidos) después de la Segunda Guerra Mundial por Victor J. Bergeron, popularmente conocido como Trader Vic. Se cuenta que Trader Vic creó este cocktail tras conocer que unos amigos tahitianos vendrían a visitarlo y quiso deleitarlos con algo diferente de apariencia caribeña. Al probar el delicioso trago fueron sus amigos los que bautizaronla receta con el nombre de Mai Tai. El nombre de este cocktail proviene de la cultura tiki (dios polinesio). La palabra Mai Tai significa en tahitiano “delicioso o bueno”.

En este caso se le añadirá una cerveza estilo IPA, de ahí su nombre.

45 ml de IPA, 30 ml de ron blanco, 30 ml de ron añejo, 30 ml de jugo de lima fresco, 20 ml de orgeat, 15 ml de curazao de naranja y guindas.

Añadimos hileo y todos los ingredientes menos la cerveza en el shaker, agitamos con fuerza (tanto de arriba a abajo como en círculos para obtener una buena capa de espuma), servimos en un vaso con hielos y añadimos la cerveza, removemos y decoramos con una guinda.

Beergarita

Este cóctel tiene mucho que ver con la cerveza, y con la combinación clásica del tequila que lleva el cóctel Margarita.

Ingredientes:

  • 1 bolsa de concentrado de limonada (250 gramos)
  • 2 latas de cerveza
  • ¾ taza de tequila de buena calidad
  • Sal y limas para decorar el cóctel.

Para conseguir estos beergarita fáciles, tan solo tienes que mezclar bien todos los ingredientes a excepción de los que dejamos para la decoración. La mezcla la consigues colocando en una jarra y revolviendo bien, aunque si lo prefieres, también puedes utilizar una coctelera e ir por partes. Una vez los tengas lista la mezcla, solo te quedará servirlos a la mesa. Puedes elegir entre una jarra de cerveza clásica, o si lo prefieres, una copa de los margarita. Eso ya queda a tu propia elección para presentar estos sabrosos Beergaritas. Para terminar, coloca sal en el borde y añade las limas en rodajas para decorar. Lo bueno que tienen estos cócteles que son un derivado del clásico Margarita es que resultan realmente ligeros en cuanto a su contenido en alcohol. Eso hace que sean perfectos para disfrutar en cualquier momento.

Ahora ya solo queda que os animéis y empecéis a probarlos.

You Might Also Like