Cultura e Historia

La cerveza, dando la lata desde 1933

Hoy en día cuando vemos una cerveza en formato de lata nos parece algo muy normal y común, pero hace unos cuantos años era algo que ni tan siquiera se imaginaba, hasta que en 1933 la empresa American Can Company desarrolló la primera lata para envasado de cerveza.

Oficialmente el cumpleaños de la lata de cerveza es el 24 de Enero de 1935, ese es el día en el que las latas Krueger’s Finest Beer y Krueger’s Cream Ale salieron a la venta por primera vez en Richmond (Virginia, E.E.U.U). Realmente la American Can Company diseño su formato de lata cervecera unos cuantos meses antes, pero no encontraba cervecera alguna que se atreviera a dar el paso de envasar sus cervezas en ese nuevo y “experimental” formato, hasta que dio con la Gottfried Krueger Brewing Company de Newark (Nueva Jersey).

No obstante el formato del envasado en latas ya era algo conocido en otros sectores y usos alimenticios. Fue en 1810 cuando Peter Duran, un comerciante inglés, diseñó y patentó un envase cilíndrico de hojalata donde se podían introducir y almacenar alimentos. Dos años después los ingleses Bryan Donkin y John Hall le compraron la patente a Duran, abrieron la primera fábrica mundial de latas y comenzaron a comercializarlas. Ya en 1880 los americanos Frank y Edmund Ball fundaron la Wooden Jacketed Can Company en Buffalo (Nueva York), convirtiéndose años después en el mayor fabricante de latas del mundo.

La primera lata de cerveza del mercado nada tenía que ver con las actuales, de hecho aquel primer formato se tenía que abrir con un abrelatas. Pero los beneficios de este nuevo formato fueron visibles desde el primer momento, las latas eran más livianas y manejables que las botellas de vidrio y además se rompían menos. Originalmente estaban hechas de estaño, luego de acero, y no fue hasta 1958 cuando se empezaron a fabricar de aluminio. Otra de las ventaja de este nuevo formato era que disponía de una mayor superficie para poder colocar el logo de la cerveza e incluso alguna reseña de la misma, lo cual era un gran beneficio a la hora de realizar cualquier campaña de marketing.

El primer lote de cerveza en lata de la Gottfried Krueger Brewing Company constaba de 2.000 latas de cerveza, que fueron entregadas a los fieles bebedores de la marca. El 91% le dio el visto bueno, y el 85% dijo que sabía más a barril que a cerveza en botella. Por lo tanto el experimento resultó todo un éxito para la compañía.

El problema de este nuevo formato era más bien su coste y que no todas las cerveceras podían permitirse tener una nueva línea de envasado en sus fábricas. Muchas de estas pequeñas cerveceras resolvieron este problema con latas en forma de botella, o «tapa de cono», que podían sellarse con tapas de corona al igual que las botellas de vidrio. Esto proporcionó a las fábricas más pequeñas una lata que podían pasar por sus viejas líneas de embotellado. Podrían disfrutar de la rentabilidad de las latas sin tener que reorganizar sus líneas de envasado. A medida que las cervecerías cerraron o actualizaron sus equipos, las latas de tapa cónica desaparecieron lentamente hasta su extinción en 1960.

En Europa el experimento de la lata de cerveza no llegó hasta 1936, donde la empresa Felinfoel Brewery Company (Reino Unido) fue la primera en usar este formato.

En 1963, aparecieron en el mercado las primeras latas de cerveza con lengüeta removible. La Pittsburgh Brewing Company usó este formato en una de sus cervezas más icónicas, la Iron City, algo que entusiasmó a sus más fieles consumidores, pero estas tiras de metal, fácilmente removibles, causaron un sinfín  de problemas, muchas mascotas y animales silvestres morían ahogados al ingerir estas lengüetas metálicas, algunas de ellas acababan en las playas produciendo cortes entre los bañistas, etc., hasta que en 1975, la Falls City Brewing Company de Louisville, introdujo la primera lata de cerveza con lengüeta fija, denominada “Stay-on tab”, un diseño que se ha mantenido prácticamente sin cambios hasta la fecha.

En 1969 la venta de cerveza en lata superó por primera vez a la de la tradicional botella de vidrio, y hoy en día sigue siendo así. En el sector artesano o craft cada vez se están empezando a ver más marcas que utilizan este formato para la distribución y venta de sus cervezas, son muchas las ventajas aunque el mayor inconveniente es el elevado precio de una línea de enlatado, algo que muchos pequeños elaboradores no se pueden permitir.

En España se comenzaron a elaborar las primeras latas de aluminio en una fábrica de La Selva del Camp (Tarragona), aunque el mayor fabricante a nivel mundial sigue siendo la Ball Corporation, quien en el 2016 compró la británica Rexam y en 2018 abrió su segunda planta en España en la localidad de Cabanillas del Campo (Guadalajara).

La primera cervecera artesanal en España en utilizar este formato fue Arriaca, situada en Yunquera de Henares (Guadalajara), quien en el año 2016 apostó por este formato que ha seguido manteniendo hasta la fecha y con muy buenos resultados.

Así que ya sabéis, aquí no vale eso de que no te den la lata, aquí te la pueden dar y además bien buena.

Salud!!

Fuentes: the spruce eats, Brewery Collectibles Club of America, Arriaca

You Might Also Like