¿Qué es la cerveza artesana?
En esta guía definitiva sobre la cerveza artesana te vamos a contar que según el diccionario de la RAE, el significado literal de la palabra artesana es el de un producto que «debería estar hecho a mano y siguiendo técnicas tradicionales». No obstante la cerveza se elaboraba así en tiempos ancestrales, pero hoy en día contamos con la tecnología y los avances de la ciencia, además del buen criterio del maestr@ cervecer@. Según esta guía definitiva sobre la cerveza artesana, podemos decir entonces que una cerveza artesana es aquella que está elaborada bajo una receta propia, con materias primas de primera calidad, sin ningún tipo de conservantes ni aditivos artificiales y sin pasteurizar.
Por lo tanto es un producto vivo y en constante evolución, de producción limitada y con unas características organolépticas ciertamente diferenciadas de las de una cerveza industrial.
Principales diferencias entre cerveza artesana y cerveza industrial
Ciertamente hay varias pero las más significativas son:
- Materias primas naturales.
- La receta cervecera.
- Proceso de elaboración.
- Filtrado o sin filtrar.
- Pasteurización.
- Características organolépticas.
- Variedad.
- Producto local y de proximidad.
- Su finalidad principal.
Para simplificar podemos decir que la cerveza artesana ofrece productos que compiten por su calidad y variedad, en lugar de por precios bajos y publicidad.
¿Cómo se elabora la cerveza artesana?
El proceso de elaboración se divide en cinco pasos principales:
- Macerado
- Cocción
- Enfriamiento
- Fermentación
- Envasado
- La carbonatación de la cerveza se obtiene de manera natural durante el proceso fermentativo de la cerveza.
- Tiene que ser un proceso todo grano, malteado o sin maltear, pero no se permite ningún tipo de extracto, tanto de maltas como de lúpulos, para la obtención del mosto.
- Tampoco está permitido el uso de aditivos tecnológicos como: antioxidantes, conservantes, colorantes, estabilizantes, etc.
- En realidad en la elaboración de algunos estilos de cerveza se puede incluir también otras materias primas naturales como: azúcares, especias, frutas, etc.
¿Dónde y cuándo surgió la cerveza artesana?
El auge de la cerveza artesana, tal y como la conocemos hoy en día, tiene dos epicentros importantes. Por un lado el Reino Unido, donde a finales de los 70, un grupo de pequeñas fábricas quiso restablecer la elaboración más tradicional de las Real Ales inglesas, dando comienzo así a lo que hoy en día denominamos «microcervecerías».
Poco después, a finales de los 80, este nuevo concepto recaló en el continente americano, concretamente en los Estados Unidos de la mano de unos pocos entusiastas de las tradicionales cervezas europeas, que quisieron elaborarlas, primero en sus casas, con el movimiento homebrewer, y después montando pequeñas fábricas o microcervecerías, o los novedosos brewpubs.
¿Es más cara la cerveza artesana?
Buena pregunta: ¿Por qué una cerveza artesana cuesta el doble, triple o incluso más que una cerveza industrial?. Sencillo, los cerveceros artesanos no tienen la misma capacidad y recursos de elaboración que una gran industria cervecera, aunque pagan el mismo tipo de impuestos que ellos, y otro de los factores importantes son los costes de las materia primas utilizadas, que son de primera calidad y por lo tanto más caras, lo que repercute no solo en la calidad del producto final, sino también en su precio.
Por esta razón, y por la gran dificultad de entrar en canales de venta masivos y más accesibles al público mayoritario, el precio de la cerveza artesana no se puede equiparar al de una cerveza industrial ni se debe infravalorar.
Otro de los problemas que tiene la cerveza artesana, según encuestas de consumo, es su dificultad para encontrarlas o su poca accesibilidad.
Pero la verdad es que en los últimos 5 años ha crecido significativamente el número de locales y tiendas especializadas en cerveza artesana, tanto físicas como online, a través de las cuales se puede llegar a un gran número de diferentes marcas y estilos de cerveza artesana.
¿Cuántas cervecerías artesanales hay en el mundo?
Existen más de 10.000 cervecerías artesanales en todo el mundo, de las cuales el 86% se ubican en los Estado Unidos y Europa.
¿Cómo elegir una cerveza artesana?
Esto puede resultar una ardua tarea si no eres un apasionad@ o consumidor habitual de este tipo de cervezas, debido a la gran variedad disponible y a la falta de conocimiento.
Pero tampoco debería suponerte una difícil tarea elegir una buena cerveza artesana, solamente debemos tener en cuenta nuestros gustos personales y estos factores:
- Sabor de la cerveza
- El amargor
- Los ingredientes
- Porcentaje de alcohol
- Cremosidad de la espuma
- Aroma
Mejores marcas internacionales de cerveza artesana
De hecho hay muchas y muy buenas, pero te propongo las siguientes como algunas de las mejores marcas de cerveza artesana del mundo:
- Sierra Nevada (E.E.U.U)
- Stone Brewing (E.E.U.U)
- Porterhouse (Irlanda)
- Anchor Brewing (E.E.U.U)
- Founders (E.E.U.U)
- Omnipollo (Suecia)
- Beavertown Brewing (Inglaterra)
- Brewdog (Escocia)
- Lervig (Noruega)
- Mikkeller (Dinamarca)
Mejores marcas nacionales de cerveza artesana
Ciertamente en España el panorama cervecero es muy prometedor, en los últimos años ha mostrado un gran crecimiento, no sólo en cuanto a número de marcas y fábricas, sino sobretodo en cuanto a consumo y producción.
Es por ello que vamos a nombraros algunas de las mejores marcas de cerveza artesana a nivel nacional, aunque seguro hay muchas más:
- Cervecería Península (Madrid)
- Garage Beer Co. (Barcelona)
- Cierzo Brewing Co. (Zaragoza)
- Naparbier (Navarra)
- Basqueland Brewing (Gupúzcoa)
- La Pirata (Barcelona)
- Dougall´s (Cantabria)
- Althaia (Alicante)
- Arriaca (Guadalajara)
- Brew & Roll (Navarra)
¿Por qué nos gusta tanto la cerveza artesana?
Hay estudios de consumo que determinan las siguientes razones para consumir una cerveza artesana, y son por este orden:
- Su sabor
- Su calidad
- La variedad
- Se trata de un producto diferente
- Es un producto natural
- Está de moda
- La experiencia de compra
- Por su beneficio para la salud (siempre en su justa medida claro)
Lo que es evidente es que la cultura cervecera artesanal está en crecimiento y que es un sector que cada vez más se vincula a la gastronomía, y eso, junto con el turismo cervecero y las experiencias sensoriales que se pueden ofrecer a l@s consumidor@s, hará que el sector siga creciendo. La cerveza artesana está al alcance de tod@s, se está convirtiendo en algo cercano y está llegando al gran público, por lo que ha pasado de ser una mera curiosidad a ser algo totalmente real.