Actualidad cervecera

Tritordeum, el nuevo y revolucionario cereal

EL TRITORDEUM OFRECE VENTAJAS PARA EL AGRICULTOR, EL ELABORADOR Y EL CONSUMIDOR

¿Qué es el Tritordeum?

Es un cereal nuevo, incluso revolucionario, que como dicen sus creadores, “ha llegado para quedarse”.

El Tritordeum es el cereal resultante de la combinación de un trigo duro (Triticum durum) y una cebada silvestre (Hordeum chilense) que tiene unas características nutritivas, organolépticas y agronómicas sobresalientes.

Es un cruce tradicional (sin utilizar tecnología transgénica) obtenido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Córdoba. Está registrado como nueva especie en la Community Plant Variety Office (CPVO) de la Unión Europea. Podemos decir que es un hecho histórico en la historia de la alimentación humana: el Tritordeum es el primer cereal  para alimentación humana que se obtiene desde la aparición de la agricultura, hace unos 10.000 años. Por todo ello, se dice que el Tritordeum es más que un cereal.

Características del Tritordeum

El Tritordeum es sostenible, ya que es un cereal muy rústico: para su cultivo se necesita poca agua y poca fertilización y se adapta a las inclemencias climáticas, soportando bien la sequía y los climas áridos. Además, y muy relevante, es resistente a las enfermedades típicas del campo.

El Tritordeum es muy nutritivo, tiene un menor contenido en gluten que el trigo harinero, lo que lo hace más digestible, especialmente a personas con intolerancia. Contiene altos niveles de fibra, ácidos oleico y luteína, un antioxidante implicado en la salud ocular que le confiere un característico tono dorado.

Por todas estas características, el Tritordeum se ha convertido en un producto perfecto para responder a la creciente demanda en la sociedad de productos sostenibles y saludables.

Malta de Tritordeum

En los últimos 10 años, el Tritordeum se ha consolidado como una materia prima muy apreciada para la elaboración de una amplia gama de productos de panadería, bollería, pasta, etc, gracias a sus características nutricionales y organolépticas.

En el 2018 se ha comenzado la elaboración de Malta de Tritordeum a nivel industrial y pronto se podrá consumir cerveza de Tritordeum. Por ello, desde Maltas Seleccionadas, como firma proveedora de los mejores productos para la elaboración de cerveza, apoyan este nuevo cereal, que se encuentra disponible para sus clientes entre su amplia gama de productos.

Receta: Bao de Tritordeum

Seguro que has oído hablar del bao o lo has visto en algún restaurante. Pues bien, aquí te dejamos una receta de Bao de Tritordeum.

¿Pero qué es eso del “bao”?

El bao, o gua bao como se le conoce en Taiwán, es un pequeño panecillo que se cuece al vapor y tiene origen asiático. Se trata de unos bocadillos suaves y esponjosos que en Asia se encuentran en los puestos de comida callejera.

Para nosotros es un verdadero manjar muy de moda hoy en día. Se comen calentitos y recién hechos para no perder textura y los ingredientes que lo acompañan toman gran protagonismo. El relleno del panecillo admite mil posibilidades, desde opciones vegetarianas a las más carnívoras.

Duración de la receta: 1 hora (aprox.)

Ingredientes (en gramos):

50 g Harina de Tritordeum
10 g Agua
18 g Leche entera
0,4 g Sal
3 g Azúcar
1,4 g Aceite (oliva o girasol)
0,75 g Levadura prensada

Proceso:

1. Incorporar todos los ingredientes en un bol, excepto el aceite.

2. Amasar durante unos 5 min. hasta conseguir una masa homogénea.

3. Añadir el aceite con el método “bassinage” y amasar 5 min más.

4. Dejar reposar la masa durante 10 min.

5. Dividir la masa en porciones del tamaño de medio puño y preformar en bola.

6. Dejar las masas en reposo durante 15-20 min.

7. Formar piezas ovaladas y colocarlas sobre papel vegetal.

8. Doblarlas por la mitad, y colocar papel vegetal en medio del pliegue.

9. Fermentar las masas unos 20 min. en un lugar caluroso (entre 25º C y 30º C). Las masas tienen que crecer un poco.

10. Hervir las piezas en una vaporera (o similar) durante cerca de 13 min.

11. Rellenar con lo que más apetezca: carne mechada, encurtidos, verduritas cortadas en juliana, tofu salteado… El tradicional suele condimentarse con cilantro, cebollino, notas picantes y cacahuete troceado.

Salud!!

Fuentes: www.tritordeum.com y maltasseleccionadas.com

 

You Might Also Like