Estamos en pleno verano, con olas de calor que vienen y van, algunos decidiendo todavía si mar o montaña, y mientras tanto, lo que no deja de apetecer y resulta muy necesario, es beberse una buena y refrescante cerveza.
Por lo general, el consumo de cerveza se dispara considerablemente en esta época del año, lo cual es lo normal, y también por lo general, las cervezas que más se consumen, aunque siempre hay excepciones, son aquellas que nos resultan más refrescantes, ligeras y saciantes. Eso lo dicen las estadísticas y también los anuncios, que ya por la década de 1940, resaltaban los beneficios de una bebida fría durante las actividades de un caluroso verano.
Dentro de este tipo de cervezas podemos encontrarnos con estilos como las IPA, con sus más ligeras versiones como las Session IPA, las clásicas cervezas de trigo alemanas o incluso estilos como el Berliner Weisse, cuya suave acidez, y por lo general, adicciones de fruta, las hacen muy refrescantes.
Además de esto, muchos cervecer@s son conscientes de esta necesidad en el mercado veraniego y se lanzan a elaborar versiones específicas a tal efecto, como las que hoy nos ocupan, las conocidas como Summer Ale.
¿Y qué es exactamente una Summer Ale?
Pues como hemos dicho, son cervezas elaboradas específicamente para la época veraniega, pero lo mejor es remontarnos a su origen para entender el por qué de estas cervezas. Según dónde consultemos, nos podremos encontrar con dos versiones diferentes sobre el origen de las Summer Ale. Uno de ellos es el que hace referencia a la mítica cervecera americana Anchor Brewing (San Francisco), quien proclama su Summer Wheat, elaborada en 1984, como la primera en esta categoría.
Esta cerveza fue un tanto atípica en aquel momento, ya que nadie había hecho una cerveza de trigo en EEUU en los últimos 60 o 70 años, tal y como afirmaban desde Anchor, y por ello decidieron hacer una versión filtrada de una clásica hefeweizen alemana.
Al tratarse de una cerveza que no tenía un estilo definido como tal, ya que no se recogía en ninguna de las guías de estilos de referencia, decidieron bautizarla como una cerveza de temporada, y concretamente como una cerveza de verano. Para que os hagáis una idea más exacta, dentro de este tipo de cervezas de temporada, podemos encontrarnos también las populares Winter Ale, o cervezas de invierno/navidad, las clásicas Pumpkin Ale (cerveza de calabaza) de otoño, o incluso las cervezas Oktoberfest que se elaboran específicamente para dicho evento.
En realidad, esto de la elaboración de cervezas de temporada, no es algo novedoso. Antiguamente ya se elaboraban determinadas cervezas en función de la época del año en la que se estuviera, utilizando para ello las materia primas que dichas estaciones proporcionaban, tales como frutas, hierbas, especias, etc, lo que reflejaba en el resultado final, los sabores y olores de cada estación.
Después de esta Summer Wheat de Anchor, se empezaron a sumar otros cerveceros americanos en la elaboración de sus cervezas de verano, como por ejemplo la archiconocida Samuel Adams y su Summer Ale de 1996, una cerveza muy ligera de trigo, pero que, en lugar de “simular” sabores cítricos a través del lúpulo, añadían a la receta cáscara de limón, o la Sierra Nevada Summerfest, una pilsner extremadamente refrescante elaborada desde 1992.
¿Y qué dicen los británicos?
La otra versión sobre el origen de estas Summer Ale nos lleva hasta Gran Bretaña, concretamente a la ciudad de Salisbury, en el condado de Wiltshire, donde James Godman, cervecero de la Hop Back Brewery, afirma haber elaborado la primera Summer Ale como tal en 1989, con el único objetivo, en aquel entonces, de tratar de competir contra el auge voraz de las lager alemanas.
Godman buscaba “una cerveza con suficiente sabor para poder disfrutarla fría, lo suficientemente amarga para ser refrescante, pero no demasiado seca y con un toque ligero de acidez”, y así surgió su Summer Lightning, una cerveza que tuvo una gran acogida y que obtuvo su punto más álgido en el largo y caluroso verano inglés de 1995, donde llegaron a alcanzar temperaturas de 40 grados.
En aquel año, los cerveceros ingleses experimentaron muchos problemas con la elaboración de sus clásicas Ale, bueno, más que con la elaboración, con las ventas, que disminuyeron entre un 10 y un 12% . Y es que, debido a esas altas temperaturas, estas cervezas en Cask (sin filtrar ni pasteurizar) aguantaban muy poco tiempo en óptimas condiciones. Esto dejó en evidencia también el claro problema de la falta de transporte refrigerado y el acondicionamiento en frío de las cervezas en los tradicionales pubs, poco acostumbrados a tan altas temperaturas.
La Summer Lightning de Hop Back Brewery fue considera al menos como la primera Summer Ale británica, y fue considerada como una British Golden Ale, donde lo que más destacaban era su capacidad refrescante y su ligereza en boca.
Ya fuera la Summer Wheat de Anchor, o la Summer Lightning de Hop Back Brewery, la primera Summer Ale “moderna” y reconocida como tal, lo importante es que en esta época del año podamos disfrutar de este tipo de cervezas tan refrescantes y apetecibles, teniendo una clara opción de selección ante las radler o shandy, por ejemplo.
Además no hace falta irse tan lejos para poder disfrutar de estas cervezas, ya que aquí mismo tenemos al alcance de la mano versiones veraniegas de marcas tan reconocidas como Estrella Galicia, quien ha lanzado por primera vez para este verano su Fresh Summer Ale, una cerveza ligera, refrescante y con 4,3% de alcohol, elaborada con lúpulo Nelson Sauvin, que le otorga notas afrutadas de pomelo y uva, y que puede acompañar perfectamente platos refrescantes y veraniegos como ensaladas frescas con frutas, arroces con verduras o incluso un rico helado de mango y maracuyá.
Dsifrutad del verano y de la buena cerveza.





Fuentes: Tom Acitelli (allaboutbeer), Aaron Goldfarb (punchdrink)